TCC - Desenvolvimento Rural e Segurança Alimentar
URI Permanente para esta coleção
ILAESP - Centro de Economia e Sociedade - Bacharelado em Desenvolvimento Rural e Segurança Alimentar
Navegar
Navegando TCC - Desenvolvimento Rural e Segurança Alimentar por Assunto "Agronegocios"
Agora exibindo 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opções de Ordenação
Item Análisis de competitividad de la cadena productiva del pisco en la región de Ica – Perú (2002 – 2012).(2016-12-16) Chinchón Pérez, Miguel Ángel; Díaz Villavicencio, Guillermo JavierUna de las actividades más importantes desde hace muchos años en la región de Ica es la producción de pisco, elaborado de acuerdo a métodos que mantengan los principios tradicionales de calidad, motivo por el cual tiene una gran acogida en el mercado nacional e internacional. Esto ha incentivado un especial interés por el estudio de las cadenas productivas en la producción del pisco, uno de los productos más representativos del Perú que va posicionándose cada vez más en el mercado interno y externo. Ante ello, planteamos como objetivo general dar a conocer el desarrollo de la cadena productiva del pisco peruano específicamente en la región de Ica, teniendo en cuenta a las pequeñas y a las grandes comercializadoras, también se estudiarán los límites que se presentan en su producción. Además, queremos explicar de qué manera se involucra el Estado con los pequeños productores, especialmente cuando se trata de apoyar o incentivar técnicas para la producción de las uvas, en la elaboración del pisco, en las relaciones exteriores de comercialización en el mercado internacional americano, europeo, asiático, africano, etc. La elección del lugar se justifica porque en el Perú la región de Ica produce el 62% de uva para elaboración de pisco. Cada año va mejorando la comercialización de pisco al mercado internacional, teniendo a los Estados Unidos como consumidor más activo. Para la elaboración del pisco en la región de Ica mayormente se cultiva cinco variedades de uva (Italia, albilla, torontel, quebranta y moscatel), todo ello para el proceso de fermentación a partir del grado brix adecuado de la uva, la producción de alcohol de calidad a partir de la destilación. Por otro lado, Ica es la región que tiene el clima óptimo para realizar todo el proceso de producción de pisco desde el cultivo de la vid hasta la obtención del pisco. En la investigación se ha realizado una revisión bibliográfica, de igual forma usamos el método cuantitativo, otra herramienta fue el uso de la estadística descriptiva de la producción, comercialización y consumo del pisco.Item Impacto Socio-Ambiental de la Soja en Itakyry-Alto Paraná-Py.(2016-07-07) Martínez, Verónica Nathalia; Queiroz Neto, ExzolvildresEl trabajo ofrece una visión bastante crítica sobre los impactos socio-ambientales del cultivo de soja en la comunidad de Itakyry a partir de la expansión de las empresas multinacionales en la región de Alto Paraná-Paraguay, analizando especialmente el uso del Roundup, que acarrean consigo los costos ambientales y los indudables riesgos a la salud humana y animal. La mercantilización de los organismos genéticamente modificados OGM, representa un papel emblemático sobre la población afectada, con graves repercusiones sociales y ambientales, ya que destruye los ecosistemas, contamina el ambiente, erosiona los suelos, perjudica la salud de las personas, concentra aún más la propiedad de la tierra en pocas manos, expulsa a la población local y genera desempleo y pobrezas rurales. El modelo agroempresarial además de envolver al medio ambiente, genera grandes cambios en la cultura de la población, lejos de ser un hecho saludable, establece un verdadero problema en expansión para la economía nacional y la protección del ecosistema agrícola. Y lo más grave aún pone en riesgo la vida de los habitantes por la falta de control en el uso de los agrotóxicos. A lo que se acude al estudio de caso de los pobladores de Itakyry, para cerciorarnos de la veracidad del problema que genera la implementación del cultivo mecanizado de la soja en la zona.Item Transformaciones en el medio rural paraguayo: la expansión de la soja y sus impactos socio-ambientales y económicos.(2014) Ayala Baruja, Joel Emilio; Wesz Júnior, Valdemar JoãoEl objetivo principal de este trabajo es analizar las transformaciones por las cuales está pasando el medio rural paraguayo, enfatizando la expansión de la soja y sus impactos socio-ambientales y económicos. La importancia del estudio sobre el cultivo de la soja se da en base a su fuerte participación en la economía y en la superficie agrícola del país. El análisis abarca la caracterización de los modelos productivos actualmente vigentes (Agricultura Familiar Campesina y Agricultura Empresarial) y la actuación de cada uno en el uso y ocupación del suelo, en el mercado de alimentos para consumo interno y externo, como también la participación de las empresas transnacionales en la economía por medio del manejo de la cadena productiva de la soja. En cuanto a los procedimientos metodológicos, se optó por una amplia investigación bibliográfica, como revisión de la literatura tanto nacional como extranjera y análisis estadísticos a partir de los censos agropecuarios nacionales de 1991 y 2008. Los resultados de este trabajo muestran la amplia diferencia que existe en el medio rural paraguayo, a pesar de la agricultura empresarial representar un menor número en el total de fincas, los mismos poseen la mayor cantidad de tierras arables del país. Dicho proceso tuvo su inicio e impulso durante la dictadura stronista por medio de la implantación de políticas en beneficio del ingreso del capital extranjero. Con la presencia de las empresas transnacionales se agudizan los conflictos con los agricultores campesinos paraguayos en torno al recurso más preciado del país, la tierra. La economía paraguaya posee gran dependencia para con el sector primario, principalmente con la exportación de soja, sin embargo, toda la cadena se encuentra bajo el control de apenas cinco firmas transnacionales, lo que indica que los ingresos en gran parte no quedan en el país. En resumen, la dependencia hacia un único cultivo manejado por el capital extranjero hace bastante frágil la economía paraguaya, como también dificulta el alcance de la seguridad y soberanía alimentaria para gran parte de la población.