IC - Artigos científicos

URI Permanente para esta coleção

Navegar

Submissões Recentes

Agora exibindo 1 - 20 de 132
  • Item
    A invenção do patrimônio na Argentina: das representações às práticas
    (2015-11) Quiñones Orjuela, Vanessa Wilson; Marcelo, Hernán Venegas
    Investigación sobre una historia – en un espirito braudeliano, de ́larga duración ́ – relacionada al concepto de patrimonio Argentina incentivando otras lecturas del pasado, menos “oficiales”. Su objetivo fue convertir en verosímil un relato sobre la invención del concepto moderno de patrimonio de forma paralela o decurrente a la invención del propio concepto de Argentina (entiéndase estado-nación), antes y después de ser incorporado en la agenda del poder público. En ese sentido cuestionamos los usos del pasado en las políticas públicas de preservación, el itinerario histórico de las mismas, la presencia de la UNESCO y las interfaces entre patrimonio y turismo en Argentina. Desde el punto de vista secuencial, este proyecto es complementar al proyecto integrado de investigación: La historia del patrimonio en diálogo: el caso de Brasil, Uruguay y Argentina; coordinado por el Prof. Hernán Venegas Marcelo, con la contribución de diferentes alumnos de pregrado de diversos cursos – Ciencia Política y Sociología y, particularmente, el curso de pregrado de Arquitectura y Urbanismo. La bibliografía estudiada y utilizada como base teórica permitió realizar una lectura de la historia de los ochocientos argentinos – después de la separación política de España y de la institucionalización moderna de las acciones e preservación patrimoniales – durante la primera mitad del siglo pasado. Paralelamente fue estudiado el papel de la historia, de la memoria y del patrimonio, las interfaces entre el patrimonio y el turismo tomando como ejemplo no sólo el caso francés por ser pionero y más próximo de los modelos latinoamericanos, sino también de países de la América del Sur como Brasil y Uruguay. Otro método de consulta son los acervos digitales de diferentes instituciones culturales y de investigación argentinas, como por ejemplo: la Biblioteca Nacional de la República Argentina, el Acervo Digital de la UNESCO y la Biblioteca de Maestros. También se hizo necesaria una consulta a la legislación argentina relacionada a temas de preservación do patrimonio cultural. Las consulta de fuentes bilbiográficas y documentales permitieron un diálogo enriquecedor con otras realidades, dándonos también la posibilidad de interactuar con otras disciplinas; a saber: a Historia e a Antropologia. Además de la bibliografía consultada en las actividades de iniciación científica planificadas por el tutor, Prof. Dr. Hernan Venegas, el sustento teórico para tales análisis se fundamenta por haber cursado la disciplina “História, patrimonio e memória”, de cuño claramente interdisciplinar. Los resultados parciales del periodo correspondiente a la iniciación científica nos permitieron aproximarnos a la historia y cultura de otro país latinoamericano diferente en su alteridad de nuestro país de origen, Colombia
  • Item
    O diálogo entre o Reyno do Ndongo e a Coroa Portuguesa por intermédio do “bakule”, apontando para sua importância no comércio ultramarino pelo Atlântico a partir do século XVI
    (2015-11) Souza, Raquel Santos; Bonciani, Rodrigo
    Este trabalho tem por objetivo analisar as relações de poder entre as lideranças africanas e os portugueses, na atual região de Angola, a partir do século XVI. A data de 1570 ao que parece, corresponde a data oficial em do período entitulado “conquista de Angola”, a partir de então encontra-se a maior parte dos registros escritos sobre essas relações. Relações essas, que não apenas alteraram os sistemas econômicos de ambas sociedades como também interferiram nas estruturas sociais e estatais internas existêntes, como modificou a forma na qual se relacionavam com as demais sociedades. Através da utlização de documentos como as cartas de Fernão de Souza compiladas pela autora Beatrix Heintze nos serviram de fontes, cartas essas direcionadas aos representantes e à própria Coroa Portuguesa e por mais que apresentem objetivos diversos, quando analisadas cuidadosamente e devidamente questionadas nos revelam muito sobre a formação do Ndongo e sobre como viviam os seus habitantes..A análise consiste em apresentar como ambos os lados, portugueses e africanos, procuraram beneficiar-se deste contato com o outro, seja através da riqueza que este oferecia, seja quanto a apropriação e execução de sistemas internos deste outro para o próprio proveito. Observamos que, assim como os portugueses interpretaram as hierárquicas internas existentes no Reino do Ndongo dada a forma como se aproximaram desses reinos, adaptando-se a essas organizações africanas; as lideranças presentes no Ndongo também o fizeram, seja através da adoção de existentes no reino; o baculamento consistia no pagamento de impostos e a servidão interna de pessoas, destacando sempre as específicdades deste antes da incorporação pelos portugueses. Ambos, africanos e europeus se basearíam nessas apropriações para favorecer aos seus interesses que eram por vezes econômicos, os portugueses tempos depois, utilizariam-se dessa estrutura de servidão para basear o modelo escravocata tal qual se conheceu nas Américas. Importante destacar que a chegada dos portugueses não retirou a autonômia desses chefes dentro de seus territórios, e tampouco implicou na subordinação direta de seus lideres africanos aos portuguêses, ao contrario, este período foi marcado por resistentes oposições á Coroa Portuguesa. A partir desta apresentação, acredito ter familiarizado o leitor com o texto; que está organizado em três partes: a) A formação do Estado do Ndongo – a partir de sua organização e os sistemas de servidão interna; b) O comércio pelo Atlântico de escravos; c) Sistema de tributagem apontando para seu significado.
  • Item
    A Mita Peruana: da época Inca à colonização espanhola
    (2015-11) Vacca Leon, Erika Johana; Bonciani, Rodrigo Faustinoni
    En este libro, la leve de mano de obra colonial se escribe “mita”, con la que se distingue de su antecedente indígena precolombino, que se escribe “mit’a”. STEVE, 1982, p.136 . La mit'a incaica era una institución en la cual se destacaba la articulación entre los grupos étnicos y el estado. Los inkas manejaban un sistema denominado enajenación de heredades étnicas, el cual consistía en la transferencia de haciendas para que los indígenas trabajaran en esas tierras en la producción de alimentos; cuando el ciclo de la enajenación de las tierras se terminaba, la étnica y la unidad domestica (indígenas) ya no debían absolutamente nada para el enajenador y no existía la tributación en especie. En 1570, los inkas pasaron a ser indios y no más una etnia, debido a la reorganización hecha con la llegada de Francisco de Toledo desde Europa. Él no eliminó por completo la diversidad de las etnias pero si cambio algunas cosas a favor de sus interés y los de la corona. Se originó una nueva categoría colonial llamada república de los indios (campesinos, mestizos) quienes aportaban para la producción de mercancía, servicios y todo aquello que necesitara la corona y la república de los españoles; tales interés eran la producción comercial minería, agricultura y la mayor obtención de benéficos a la explotación del campesinado indígena. A diferencia de la mit'a incaica, en esta nueva mita si existía la tributación en especie, que era extraída con trabajos acabados sobre la tierra por parte de los indios. Toledo convirtió esta mita en una institución colonial de trabajo forzado. La mita colonial movilizaba una oferta de mano de obra abundante, barata y fiable no solo para las minas, sino también para los obrajes, agricultura, ganadería, servicios domésticos y cualquier otra tarea o persona considerada digna de recibir una parte del patrimonio del Estado. Para los inkas, fue un cambio radical, ya que el tributo de especie violaba las formas antiguas de proteger la autonomía económica local. El presente trabajo pretende mostrar las características de la mit'a incaica y durante la mita española en el Virreinato de Perú con la llegada de Toledo, denotar la diferencia entre una y la otra, examinarla a partir de una perspectiva de análisis política-jurídica que logra identificar la relación entre poder Inca y el sistema de tributación, y concluyendo las transformaciones de la mit'a andina para la mita colonial.
  • Item
    Movimientos armados en el Cono Sur. Estudios de caso y dinámicas regionales
    (2015-11) Presa, Mariana; Campos, Esteban Javier
    Teniendo en cuenta el contexto latinoamericano de la década del 50 nos proponemos aquí estudiar los movimientos armados que surgieron al finalizar la misma, más precisamente, dos de ellos, el Movimiento 14 de mayo para la liberación de Paraguay y la guerrilla de Uturuncos en Argentina. Como ambos surgieron a fines de la década de 1950, haremos un estudio comparativo entre ambos movimientos armados con el fin de responder dos preguntas; ¿cuáles fueron los contextos en que estos surgieron? ¿Tenían objetivos en común? Sabemos que los contextos, podemos decir haciendo una lectura rápida, no fueron idénticos, pero poseen algunos rasgos comunes, ya que en ese momento se está llevando a cabo una ola expansiva tanto del surgimiento de los movimientos armados como de los regímenes dictatoriales. Por esto, elegimos estos dos movimientos, ya que ambos surgen en el mismo año (1959), en Argentina, y ambos son rápidamente derrotados.
  • Item
    El mosquito y la tensión ilustrada: Buenos Aires y las provincias en la segunda mitad del siglo XIX
    (2015-11) Sosa Vota, María Silvina; Silva, Rosangela de Jesus
    Luego de la caída de Juan Manuel de Rosas en la Batalla de Caseros, el gobierno de Justo José de Urquiza considera como prioridad emprender de manera efectiva un proceso de organización nacional. Su ideario federalista lo opone constantemente a Buenos Aires, provincia que por diferencias ideológicas acabará constituyéndose como un estado aparte de la Confederación Argentina durante casi una década. Solo volverá a formar parte luego de la Batalla de Pavón, cuando Bartolomé Mitre asuma las riendas del gobierno nacional. Este proceso de integración, tendrá varios obstáculos, entre ellos el de cómo establecer el relacionamiento de Buenos Aires y las provincias. En este período la prensa se constituye como actor político fundamental y es aquí que surge, El Mosquito, el periódico ilustrado satírico-burlesco que a través de sus diferentes caricaturas, tratará con humor sobre la situación sociopolítica de la Argentina del siglo XIX. Es objetivo del presente trabajo será analizar, a partir de las caricaturas del periódico en 1863, cómo y de qué manera El Mosquito da cuenta de los problemas de relación entre Buenos Aires y las provincias. Agradecemos a la UNILA por la bolsa de iniciação científica concedida.
  • Item
    O centenário da independência na América Latina: Darwinismo social e o discurso dos intelectuais
    (2015-11) Calambás Trochez, Licet Fernanda; Meneses, Gerson Galo Ledezma
    El presente trabajo analizó a partir del primer centenario de la independencia de américa latina, la influencia que teorías como la de selección natural propuesta por Darwin y eugenesia propuesta por Galton, tuvieron en la interpretación de las relaciones sociales en todo el mundo, haciendo énfasis en Brasil y Colombia. Para lo anterior fue realizada una revisión bibliográfica de diferentes autores dónde se encontró de forma general que la controversia que suscito la obra de Darwin se debió a que fue considerada una llamada al caos y la anarquía porque en ella se tocaban dos asuntos de suma importancia, el primero relacionado al origen del hombre y el segundo ponía en duda la existencia de la presencia divina. En este contexto, y con el fin de “reorganizar el mundo”, Spencer propone el darwinismo social, para él las sociedades van de lo simple a lo complejo, en un progreso de continua lucha entre los aptos y no aptos como un proceso natural, que es atribuido a una “herencia genética” o determinismo genético. Es por esto, que el determinismo genético es posteriormente tomado como argumento para organizar hierarquicamente la sociedad, basada en diferencias de raza, de clase y de sexo. Para el caso de Brasil, desde la proclamación de la república, en el pensamiento de élite hubo una preocupación por formar un pueblo más blanco, partiendo de la extinción de los elementos inferiores, más específicamente de la raza negra, a través de una mezcla progresiva con inmigrantes blancos seleccionados. Luego, en el caso colombiano, fue encontrado un proyecto político que pretendía consolidar una hegemonía racial, liderada por los criollos, de esta manera hubo una exacerbación del racismo hacía la población indígena de cada una de las regiones, racismo que llevó a una discriminación promovida, por limitaciones legales para contraer matrimonio; y por un fuerte control sobre la natalidad de estas poblaciones.
  • Item
    As relações bilaterais entre Paraguai e Brasil na ditadura Stroessner: revisionismo nacionalista e discurso desenvolvimentista
    (2015-11) Lima, Leticia Consalter de; Silva, Paulo Renato da
    A Ditadura Stroessner (1954-1989) dispôs de um sistema de mecanismos de controle que foram essenciais para sua longevidade, dentre estes mecanismos estavam as estratégias discursivas adotadas para legitimar o regime, entre essas estratégias destacamos o uso de um discurso nacionalista apoiado no revisionismo histórico, movimento ocorrido em diferentes países da América Latina, e que no Paraguai procurou reinterpretar a história de forma a construir um sentimento nacionalista, também utilizado pelo regime stronista para vincular Alfredo Stroessner aos heróis nacionais, resignificados a partir desse movimento de revisão do passado histórico paraguaio. O regime também se utilizava da memória da Guerra da Tríplice Aliança (1864-1870) para instigar esse sentimento nacionalista, ao mesmo tempo em que procurava justificar as suas relações e alianças com o Brasil, antigo inimigo de guerra. Este trabalho procurou analisar as relações bilaterais entre Paraguai e Brasil e suas justificativas, os usos do revisionismo histórico pelo regime stronista e as contradições entre as duas conjunturas. Além disso, através das reflexões que apresentamos, procuramos amenizar as lacunas e silêncios da história paraguaia, pois com exceção da Guerra do Chaco (1932-1935), a história do Paraguai após a Guerra da Tríplice Aliança carece de estudos historiográficos dentro e fora do Paraguai, assim como a história de suas relações internacionais. Na mesma realidade encontram-se os estudos sobre a Ditadura Stroessner, episódio marcante da história paraguaia, mas que é pouco explorada, principalmente pela historiografia paraguaia. Mais assolador é a extrema carência dos estudos sobre o regime stronista e as relações com o Brasil, posicionado como um dos principais apoiadores externos deste longo regime ditatorial paraguaio.
  • Item
    Representaciones de la identidad cultural: comunidad musulmana
    (2015-11) Castellanos Rojas, Leidy Lorena; Oliveira, Mirian Santos Ribeiro de
    Los procesos migratorios han sido parte de la historia de la humanidad y esto se puede ver reflejado, por ejemplo, en la ciudad de Foz do Iguaçu, ubicada en la Triple Frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay, considerada como un espacio estratégico para los flujos migratorios. La ciudad presenta un número significativo de inmigrantes, particularmente musulmanes, quienes a través del tiempo han ido construyendo su identidad cultural en un ambiente de interconexión con diversas culturas que transitan por la región. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es hacer una aproximación a la construcción de la identidad cultural de los musulmanes presentes en la ciudad, a través del análisis de la historia y las memorias como formas de representación, presentes en las publicaciones del diario Nosso Tempo de Foz do Iguaçu en el período de 1980-1983. El trabajo presentado fue realizado en base al cumplimiento de los objetivos propuestos en el plano de trabajo del proyecto de iniciación científica “Memorias, narrativas de migración e identidades étnicas en la Triple Frontera”. Los objetivos alcanzados fueron, la identificación de las poblaciones inmigrantes asiáticas o de origen asiático residentes en la Triple Frontera y la colecta de registros históricos de la migración en la región considerada, lo que permitió la elaboración de un artículo respecto a la migración musulmana y la representación de su identidad cultural en la ciudad de Foz do Iguaçu. La metodología utilizada para el desarrollo del trabajo fue una revisión bibliográfica de fuentes primarias como relatos de los inmigrantes, publicaciones del diario Nosso Tempo, fuentes secundarias como artículos y trabajos referentes a las teorías de la migración, discusiones respecto a la identidad cultural, la llegada a Brasil, principalmente a Foz do Iguaçu de los primeros árabes-musulmanes y las representaciones respecto a su estilo de vida en la región analizada. El análisis de las publicaciones del diario Nosso Tempo, nos permite deducir que los musulmanes presentes en Foz do Iguaçu asumen una identidad cultural a partir de sus creencias religiosas, es decir, mantienen sus prácticas y costumbres del islam, reconocen que su labor principal ha sido en el comercio y a través de este han contribuido para el desarrollo de la ciudad de Foz do Iguaçu, se consideran una comunidad muy unida, incluso presentando diferencias, reconocen que la unión es una característica del pueblo árabe. Sus pretensiones de estadía en Brasil son a largo plazo, incluso sus hijos son brasileños y las empresas e instituciones que han construido han sido con el propósito de mantenerse largo tiempo en Brasil.
  • Item
    Las huacas, divinidades andinas, en la historia y la sociedad indígena: una comparación entre Guaman Poma de Ayala y el relato de Huarochirí
    (2015-11) Torres Chacón, Fabián Andrés; Varella, Alexandre Camera
    El objetivo principal de la investigación fue analizar de qué forma aparecen las huacas o divinidades andinas en la Nueva Crónica y Buen Gobierno de Guaman Poma de Ayala, y el manuscrito de Huarochirí. Hay que tener en cuenta las particularidades de ambos escritos para poder llegar a generar un diálogo entre ambos documentos. Por el lado de Guaman Poma tenemos una extensa crónica en español ladino (o sea con influencia y elementos de lenguajes nativos) sobre las eras andinas y también sobre propuestas de buen gobierno para el Perú de inicio del siglo XVII, documento dirigido al rey de España, mientras que por el lado del manuscrito de Huarochirí, tenemos un texto en quechua de manos anónimas redactado aproximadamente a inicios del siglo XVII y que fue solicitado y perteneció al extirpador de idolatrías doctor Francisco de Ávila. Llevando en consideración las diferencias en la producción de estos dos manuscritos, se pretende dar cuenta de la aparición de algunas huacas o divinidades andinas en estos relatos para ver cuál era el papel que cumplirían dentro de la sociedad e historia en visiones indígenas coloniales. Si bien la Nueva Crónica hace un recorrido más amplio de las divinidades del Tahuantinsuyo (el mundo incaico), mientras que el manuscrito de Huarochirí lo podemos concebir como algo más regional, intentamos identificar que deidades y como aparecían tanto en un manuscrito como en el otro. Destacamos, por ejemplo, el caso de Pariacaca y Viracocha, que surgen como importantes referentes en ambos documentos.
  • Item
    Abolicionismo a La Revista Ilustrada: os negros, a Lei dos sexagenários e o ano de 1885
    (2015-11) Silva, Ariana Mara da; Silva, Rosangela de Jesus
    O presente artigo pretende uma análise das imagens dos negros na Revista Ilustrada durante o ano de 1885. O ano 1885 no centro das discussões aqui propostas é justificado na aprovação da Lei dos Sexagenários ou Lei Saraiva, segundo 1 intento de uma suposta abolição da escravatura, em 28 de setembro de 1885 ditando que toda pessoa acima de 60 anos, a partir dessa data, estava liberta do julgo da escravização. Logo, a análise busca perceber qual era a imagem que se tinha do negro em um periódico que defendia o projeto abolicionista, já que a imprensa ilustrada esteve fortemente presente no Brasil do século XIX e a Revista Ilustrada teve grande repercussão. A relevância dessa análise encontra-se no fato de a Revista Ilustrada ter dado grande importância ao tema, já que é um documento histórico quando o assunto é a abolição da escravatura, principalmente, por causa da tendência abolicionista declarada pelo dono da revista, Angelo Agostini. Agradecemos à Fundação Araucária pela bolsa de iniciação científica concedida.
  • Item
    Os processos migratórios contemporâneos na amazônia peruana
    (2015-11) Pinto, Raphael da Silva; Staevie, Pedro Marcelo
    O trabalho tem como objetivo estudar/analisar o contexto histórico e contemporâneo dos processos migratórios internos no Peru, dando maior visibilidade as relações migratórias para região da Selva peruana. A Amazônia peruana, enfrentou diversos problemas no decorrer da sua história, pois sempre foi vista como um vazio demográfico e capaz de resolver os problemas do país. Em consequência de todos os problemas e mudanças na estrutura politico, social e econômica, o Peru de hoje se encontra frente a uma realidade distorcida. Reflete-se muito desde a conquista europeia, que deixou marcas e heranças na conformação da sociedade peruana. Na década de 1990, a zona rural não teve a tranquilidade e os investimentos necessários para se desenvolver adequadamente, e transformar-se em uma região alternativa para a migração, faltaram politicas publicas de grande impacto nessa região, tornando-se historicamente zonas de expulsão. A importância de um estudo mais aprofundado do tema, que é pouco abordado entre os estudiosos das migrações nesse país, nos permitirá explicar novos fenômenos que perpassam a dinâmica contemporânea migratória, não só no Peru, como também a países que possuem características semelhantes na nossa região. Tendo em vista que o processo migratório é tão recorrente e está ligado diretamente com o Estado, e as relações econômicas e politicas desse com a sociedade, alguns questionamentos sao pertinentes: O que tem contribuído/atraído os fluxos migratórios contemporâneos para a região da Selva peruana? Segue um modelo sustentável, onde as relações sociais e econômicas, conversam entre si? Qual a importância dessas migrações para a região da selva peruana? Como o planejamento urbano acompanha esses processos?
  • Item
    Impacto do Programa Bolsa Família sobre as despesas com consumo das famílias chefiadas por mulheres por regiões
    (2015-11) Mendoza Ramirez, Diego Jordy; Ferrario, Marcela Nogueira
    O Programa Bolsa Família (PBF) criado no ano 2003, tem como principal objetivo o combate a pobreza, por meio de transferência direta de renda as famílias com renda per capita mensal de ate R$70,00. O objetivo geral desta pesquisa é avaliar o impacto do PBF, por regiões brasileiras, sobre as despesas com consumo de: alimentos carnes e peixes, frutas e, açúcar, panificados, bebidas alcoólicas, oleaginosas, farinhas e massas, tubérculos e raízes, educação, higiene, saúde e materiais escolares. Para estimar esse impacto serão utilizados os micro dados da Pesquisa de Orçamentos Familiares do Brasil POF 2008-09. A metodologia escolhida para estimar o efeito médio do tratamento sobre os tratados foi o propensity score matching. Espera- se que as famílias beneficiarias chefiadas por mulheres tenham aumentado a aquisição de bens prioritários como alimentos e materiais escolares
  • Item
    Evaluacion de las organizaciones productivas sustantivas - fase II - complementacion de levantamiento bibliografico
    (2015-11) Roa Galeano, Ana Maricela; Soares, Claudia Lucia Bisaggio
    El trabajo realizado en la Iniciación Científica fue un levantamiento bibliográfico sobre los conceptos de Economía Solidaria, Economía Social, Tercer sector y Comercio Justo como una manera de comprender mejor las definiciones de cada una. A su vez, fueron realizadas algunas entrevistas a asociaciones, cooperativas, ONG y comités con el fin de recabar datos primarios, así también, se enviaron varios cuestionarios por email a algunos emprendimientos, pero tuvimos varias dificultades causada por la huelga de los Técnicos y por la no devolución de algunos cuestionarios mandados por correo, lo cual, nos imposibilito el levantamiento de dichos datos, llevándonos a enfocarnos más en el Comercio Justo con datos secundarios que ya se tenían. Cabe destacar, que está en proceso la elaboración de un artículo referente a los datos secundarios sobre el Comercio Justo y de algunos cuestionarios que fueron respondidas satisfactoriamente.
  • Item
    Um estudo sobre o capital financeiro: o caso brasileiro
    (2015-11) Suzim, Andrezza Caroline Bonkevich; Carvalho, Wolney Roberto; Friggeri, Félix Pablo
    O presente trabalho busca analisar o capital financeiro, desde seu surgimento a finais do século XIX, passando por diversas mudanças no período de entre guerras (1914-1945), pelo desenvolvimentismo aplicado por diversos países do globo, chegando a contemporaneidade com características distintas e que se mundializaram cada vez mais. Para isso, faz um recorrido sobre o surgimento do capitalismo, passando pela acumulação primitiva, os primeiros tipo de capitais – comercial e usurário –, pelo surgimento do crédito e do capital produtor de juro, chegando ao fenômeno da globalização que torna a economia mundialmente integrada. Além disso, analisa como o capital financeiro se apresenta no Brasil, o qual se tornou mais visível a partir dos anos de 1950, cuja análise chega até os dias atuais com o governo do Partido dos Trabalhadores, concluindo que o papel estatal, não apenas no Brasil, mas como em todos os demais países do mundo, é de suma importância para que o grande capital financeiro possa se reproduzir e ganhar cada vez mais espaço dentro dos marcos capitalistas.
  • Item
    Un estudio sobre el capital financiero en América Latina: el caso ecuatoriano
    (2015-11) Celi, Cynthia Nathaly Condoy; Carvalho, Wolney Roberto; Friggeri, Félix Pablo
    El presente trabajo pretende abordar el capital financiero en América latina, específicamente el caso ecuatoriano, en dos momentos. Primero, mediante un recorrido teórico del capital financiero como elemento central en las dinámicas de reproducción capitalista se aborda la transición del modo de producción feudal al capitalista y el papel de la acumulación primitiva, el surgimiento del crédito en la reproducción capitalista, el papel del dinero en el crédito, el nuevo papel de los bancos, el capital financiero como tal y la economía mundial y el Estado nacional. En un segundo momento, se realiza un abordaje de la coyuntura política latinoamericana de la última década, para contextualizar el incremento de la acumulación de capital en el área de salud ecuatoriana. El objetivo es presentar, a breves rasgos, la complejidad que conlleva hablar de capital financiero; y, por otro lado, mostrar, mediante el caso ecuatoriano, que los llamados gobiernos progresistas latinoamericanos no escapan de las formas de acumulación capitalista, ni del crecimiento del capital financiero. Porque, en efecto, el capital financiero es la centralización y concentración del capital en pocas y poderosas empresas que se valen de los Estados para reproducir sus dinámicas. El caso ecuatoriano muestra que, inclusive con renovadas fórmulas políticas de gobierno, el capital encuentra modos de reconfigurar sus formas de centralización y concentración de la riqueza. Así siendo, queda pendiente cuestionar las formas de acumulación del Estado y la lógica de acumulación capitalista; al tiempo de ser creativos y proponer alternativas.
  • Item
    Levantamento biblográfico y de datos de la región de Alto Paraná
    (2015-11) Duarte Barberán, Lis Griselda; Soares, Claudia Lucia Bisaggio
    El Comercio Justo es una forma de operar en el mercado buscando transformar de forma indirecta a la sociedad por medio de un modelo más equitativo y sustentable, en el que las relaciones comerciales sean más justas, éticas y solidarias. En la búsqueda por comprender la aplicación de ese concepto a la realidad, el trabajo presentado tiene como objetivo dar un enfoque a la práctica del Comercio Justo en el Paraguay con base en un estudio bibliográfico previo para la realización posterior de un levantamiento de datos en el Departamento de Itapúa, región sur del país. En ese sentido, buscando obtener datos de origen primario fueron enviados un gran número de formularios para las organizaciones sustantivas productivas que cuentan con esa modalidad de trabajo pero que en muchos casos no tuvieron ninguna respuesta. Dada esa dificultad en el trabajo de campo, no fue posible el levantamiento de datos en la medida de lo que inicialmente se había propuesto como meta, esto, sumado a la inexistencia de un organismo encargado de brindar las informaciones pertinentes para la realización de un estudio analítico acabó obligando a tomar un redireccionamiento más profundo sobre la discusión teórica del concepto de Comercio Justo asociado al término de la Economía Solidaria. No obstante, con base en los datos obtenidos fue redactado un pequeño artículo titulado “Prospección de la Economía Solidaria y el Comercio Justo en el Paraguay”, que todavía permanece en proceso de elaboración puesto que se considera que se cuenta con una muestra muy pequeña para poder realizar una estimación que se acerque a la realidad de la economía paraguaya.
  • Item
    As micro e pequenas empresas (MYPES), um dos principais fatores para o crescimento económico e social da América Latina
    (2015-11) Delgado, Fany Dialeny Pinedo; Oliveira, Gilson Batista de
    Este trabalho procura demonstrar o suposto que explica precisamente o impacto das micro e pequenas empresas no crescimento econômico e social na América Latina, assim como também no Peru. Seu estudo tem especificamente três elementos principais: o impacto das Mypes no crescimento econômico, na geração de empregos e seu aporte no PIB. Concluído o estudo comprovou-se que no efetivo, as Mypes são importantes instrumentos para o crescimento econômico e desenvolvimento social, pela grande contribuição que gera ao PIB e pela grande quantidade de emprego que absorve. Porém, também se verificou a existência de barreiras que impedem um bom desenvolvimento do setor empresarial, e um maior aporte econômico. Assim, concluiu-se que teremos uma maior contribuição na economia enquanto maior desenvolvido esteja o setor empresarial, em especial as Mypes. Agradecemos à UNILA e à Fundação Araucária pela bolsa de iniciação científica concedida.
  • Item
    Adequação/inadequação no consumo de nutrientes pelos beneficiários do bolsa família segundo a ingestão diária recomendada (idr): uma análise regional e por gênero do chefe de família
    (2015-11) Iglesias, Marcos Vinicius; Kawamura, Henrique Coelho
    Na atualidade, o Programa Bolsa Família (PBF) é o maior programa de transferência de renda não só do Brasil mais do mundo, recebendo até prêmio das Nações Unidas (ONU) pelo feito de diminuir com a pobreza e a extrema problema no Brasil, tornando-se exemplo para os demais países. E foi formulado para integrar e unificar o "Fome Zero" o "Bolsa Escola", o "Auxílio Gás" e o "Cartão Alimentação", o grande diferencial do programa Bolsa Família foi a ampliação do público atendido e a elevação do valor médio do benefício, visando garantir uma renda mínima a todas as famílias consideradas pobres ou extremamente pobres, isto é, com renda per capita mensal de até R$ 140,00 ou R$ 70,00, respectivamente. O objetivo principal desse estudo foi avaliar o impacto do Programa Bolsa Família (PBF) no consumo adequado/inadequado de nutrientes segundo a Ingestão Diária Recomendada (IDR). As estimativas foram separadas por região e sexo do chefe de família. Para análise dos dados foi utilizado estatísticas de médias. Primeiramente, para cada indivíduo foi calculado se o consumo de nutrientes estava acima ou abaixo do recomendado pelo IDR. Em seguida, a mostra foi separada em dois grupos: recebe o PBF ou não. Dessa forma, foi possível comparar os dois grupos e observar qual grupo ultrapassou ou não o recomendado de ingestão diária de nutrientes. Os resultados obtidos com a pesquisa evidenciam que o programa bolsa família contribui que os beneficiários tenham uma alimentação saudável. Constatou-se que os indivíduos residentes em domicílios chefiados por homens na região Sudeste e Nordeste ingerem mais nutrientes se comparados aos não beneficiários. Isso é fato mesmo quando o consumo não atingiu o recomendado. Já nos domicílios chefiados por mulheres, o consumo maior entre os beneficiários se deu nas regiões Sul e Norte. Ressalta-se que aa maioria dos nutrientes analisados nessa pesquisa, a ingestão de nutrientes ultrapassou o limite do IDR. Esse resultado mostra que o Bolsa família colabora para que a população de baixa renda tenha uma alimentação saudável consumindo o acima do recomendado pela Organização Mundial da saúde.
  • Item
    Estimativa, por medio de regresiones lineares múltiples, del impacto del Programa Bolsa Familia sobre los gastos con consumo de las familias beneficiarias por regiones
    (2015-11) La Cruz Sarmiento, Sindy Diane de; Ferrario, Marcela Nogueira
    El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto del Programa de Transferencia Monetaria Condicionada Bolsa Familia (PBF) sobre los gastos con consumo alimentar, no alimentar, higiene, salud y educación de las familias beneficiarias del PBF en relación a las no beneficiarias, por regiones brasileñas. Para la estimación se usaron micro datos de la Encuesta de Presupuesto Familiares del Brasil 2008-2009. Los resultados muestran un impacto positivo, las familias beneficiarias aumentaron sus gastos en el consumo de alimentos y materiales escolares.
  • Item
    Un analisis de la adecuacion/inadecuacion en el consumo de nutrientes por los beneficiarios del Programa Bolsa Familia según la ingesta diaria recomendada (IDR)
    (2015-11) Cruz Aguilar, Balmore Alirio; Kawamura, Henrique Coelho
    Las políticas sociales representan un avance social. Por un lado apoyan al desarrollo de las capacidades de sus beneficiarios al permitir el acceso a los servicios, y por otro la asistencia social a través de un conjunto de programas sociales. El programa Bolsa familia (PBF) es un programa de transferencia del ingreso focalizado y condicionado para familias en situación de pobreza y pobreza extrema para que salgan de la vulnerabilidad y pobreza. Para tal efecto, la presente investigación tiene como objeto de estudio analizar la “adequaçao/inadequaçao no consumo de nutrientes pelos beneficiarios do bolsa familia segundo a Ingestao Diaria Recomendada (IDR)”, ya que pese a la oportunidad de acceso a la alimentación que permite el PBF, no se sabe si tal consumo de alimentos corresponden a un consumo de nutrientes adecuados o no. Es por eso que el objetivo de la investigación consiste en evaluar si la población vulnerable a la pobreza se alimenta adecuadamente o no, según la Ingesta Diaria Recomendada (IDR) de nutrientes de acuerdo con lo estipulado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para el análisis de los datos fueron utilizadas las estadísticas de medias. Primeramente, para cada individuo fue calculado si el consumo de nutrientes estaba arriba o abajo del recomendado por el IDR. En seguida, la muestra fue separada en dos grupos: recibe el PBF o no recibe el PBF. De esta forma, fue posible comparar los dos grupos observados y cuál de los grupos ultrapasó o no, lo recomendado de IDR de nutrientes. Se resalta que los análisis fueron hechos separados por región. Dichos datos fueron proporcionados por La Pesquisa de Orçamentos Familiares (POF) de 2008 y 2009 conforme las regiones del país. Como hipótesis, se planteó que “el PBF tiene un efecto positivo en el consumo de nutrientes, sin embargo, los efectos dependen de cada región de Brasil”. De los resultados obtenidos, pudimos constatar nuestra hipótesis, de que el PBF contribuye significativamente para la IDR de nutrientes de los beneficiaros de tal programa, en comparación con los no beneficiarios. Los resultados indican que en la mayoría de los nutrientes analizados, el consumo estuvo arriba de la Ingesta Diaria Recomendada (IDR) en ambos grupos. Además de eso, entre los beneficiarios se verificó que ese consumo era mayor. Entre las regiones donde el consumo fue mayor en comparación con los no beneficiarios, se destaca el Norte y el Centro-Oeste. En la región Nordeste se verifica que a pesar de que los beneficiarios ultrapasan el IDR, aun hay muchos nutrientes en que el consumo es menor que los no beneficiarios. En síntesis, se verificó que el PBF colaboró para que la población más pobre atendiese el mínimo de nutrientes recomendados por la OMS.