Venezuela como desconexión
Carregando...
Data
2014-11-07
Autores
Otero Espina, Alejandra
Darling, Victoria Inés
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Resumo
En el siguiente trabajo se analizará el Estado Venezolano, como ha ido cambiando en un proceso
histórico, se va a tomar como principio del cambio el Caracazo en el año 89 ya que reveló la
ineficacia de la política constitucional de los partidos que en ese momento detentaban el poder
estatal. De esta forma se pudo verificar en el pueblo venezolano una forma de lucha y resistencia
del cual no se había mostrado en momentos anteriores.
Gracias a esta fisura institucional surgió una nueva forma de liderazgo del cual Hugo Chávez Frías
se destacó, en este sentido analizaremos de que forma este personaje latinoamericano se torna
presidente de una nación.
También se verá el proceso de conformación del ALBA (Alternativa Bolivariana para los pueblos de
América) impulsado por el gobierno de Chávez, dicho bloque económico, social y político se
realizó en un contexto de cambio en América Latina, en el cual el Imperialismo siguió con su ciclo
de mundialización. Estos conceptos estructurales serán tomados del autor Samir Amin.
Otro autor a tratar será Claudio Katz que nos guiará en el estudio de la importancia de los
Movimientos Sociales en el ALBA y como este hecho es relevante para diferenciarse de proyectos
neodesarrollistas como el del MERCOSUR.
Además estudiaremos de que forma se inserta la Juventud del Partido Socialista Venezolano en este
proceso de cambio y los movimientos sociales en ayuda con el ALBA.
Abstract
Descrição
Anais do III Encontro de Iniciação Científica da Unila - Sessão de Ciência Política, Sociologia e Filosofia - 07/11/14 – 08h30 às 10h50 - Unila-PTI - Bloco 09 – Espaço 02 – Sala 02
Palavras-chave
Desconexión, Imperialismo, Mundialización, Movimientos sociales