Percepción del Nivel de Insostenibilidad en el Lago de Tota, Boyacá Colombia
dc.contributor.advisor | Orientação | |
dc.contributor.author | Puentes Puentes, Laura Angélica | |
dc.date.accessioned | 2020-07-31T17:04:18Z | |
dc.date.available | 2020-07-31T17:04:18Z | |
dc.date.issued | 2020-04-27 | |
dc.description | Dissertação apresentada ao Programa de Pós-Graduação em Políticas Públicas e Desenvolvimento da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Mestra em Políticas Públicas e Desenvolvimento. | pt_BR |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación fue analizar la condición de insostenibilidad del Lago de Tota, Boyacá, Colombia. El valor agregado de este trabajo es transformar lo teórico en algo práctico y entendible, en la medida que se fue a campo para comprender y ampliar más el conocimiento con la población local. Para lograr esto se tomaron definiciones relacionadas con la Ecología Política, como injusticia y racismo ambiental, conflictos y problemas ambientales, desarrollo segregacionista, zona de sacrificio, inseguridad y dependencia alimentaria, movimientos sociales, modernidad, identidad, papel de la mujer. Se comenzó a tratar el tema de la sostenibilidad, luego los conceptos y términos relacionados con la Ecología Política y a partir de estos conceptos se realizó el análisis documental y se aplicó un cuestionario a diferentes actores sociales (20 personas) de los municipios a la ribera del Lago. La mayoría de las respuestas dadas fue en la categoría “2. De acuerdo”. Se eligió la pesquisa cualitativa, pues permite identificar la percepción de los individuos frente a un fenómeno, en un contexto social. Los resultados obtenidos permitieron determinar que este importante ecosistema es insostenible actualmente y es un escenario para reflexionar sobre los factores relevantes de la Ecología Política, a partir del actuar de las entidades gubernamentales y de los habitantes locales, pues predomina el conflicto entre la actitud de preservar y la de producir riqueza; la de explotar y la de conservar la tierra y los elementos naturales; la mentalidad extractivista y la de proteger los bienes naturales que posee el Lago de Tota. De la misma forma, el contenido de este análisis no es suficiente para entender toda la compleja situación social y ambiental, involucrando la población y el Lago, pero sí para reflexionar frente a este asunto y proponer pequeñas y significativas acciones desde lo local. Así mismo se entendió más la actual situación de este importante ecosistema para la región. Se propone, en términos de política pública tener más espacios participativos que integren los saberes de la población y unir esfuerzos económicos, sociales y políticos por parte de todos los actores sociales. | pt_BR |
dc.description.sponsorship | CNPq (Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico) | pt_BR |
dc.identifier.uri | https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/5894 | |
dc.language.iso | spa | pt_BR |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | Insostenibilidad. Ecología Política. Lago de Tota. Conflictos Ambientales. | pt_BR |
dc.title | Percepción del Nivel de Insostenibilidad en el Lago de Tota, Boyacá Colombia | pt_BR |
dc.type | masterThesis | pt_BR |
Arquivos
Pacote Original
1 - 1 de 1
Carregando...
- Nome:
- Percepción del Nivel de Insostenibilidad en el Lago de Tota, Boyacá Colombia.pdf
- Tamanho:
- 3.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descrição:
Licença do Pacote
1 - 1 de 1
Nenhuma Miniatura disponível
- Nome:
- license.txt
- Tamanho:
- 1.82 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descrição: