• português (Brasil)
    • español
    • English
  • English 
    • português (Brasil)
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • UNILA | Eventos
  • Iniciação Científica da UNILA (IC)
  • I Encontro de Iniciação Científica e de Extensão da Unila "Conhecer e Transformar"
  • IC - Artigos científicos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • UNILA | Eventos
  • Iniciação Científica da UNILA (IC)
  • I Encontro de Iniciação Científica e de Extensão da Unila "Conhecer e Transformar"
  • IC - Artigos científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una caracterización del neoliberalismo en Venezuela

Thumbnail
View/Open
Resumo evento acadêmico (61.96Kb)
Painel (173.1Kb)
Date
2012-06-05
Author
Alonso Marichal, Rodrigo
Metadata
Show full item record
Abstract
La mayoría de los países latinoamericanos en el último tercio del Siglo XX atravesaron la llamada etapa neoliberal. Los resultados fueron unas economías desindustrializadas, altos niveles de pobreza, desem - pleo, mayor desigualdad y Estados desarmados en sus potestades interventoras sobre la economía. En este trabajo tenemos por objetivo central caracterizar el período neoliberal transitado por la República Boliva - riana de Venezuela. El mismo se realiza a partir de una metodología que integra elementos de las teoría de internacionalización del capital, del padrón de reproducción capitalista y de la dependencia. Se toma en cuenta los grandes ciclos de la economía mundial y el impacto que estos tienen para nuestro continen - te. Las herramientas de la investigación son la consulta de bibliografía especializada, el relevamiento in - formativo en diversas instituciones de investigación y gubernamentales y la realización de entrevistas a agentes relevantes. Si bien el neoliberalismo fue un proceso de dimensión continental en América Latina y por tanto la enorme mayoría de los países lo recorrieron bajo un patrón similar, las especificidades de cada territorio implican la concreción específica y diferenciada en cada uno de éstos. Los niveles de in - dustrialización alcanzados en la etapa anterior a la neoliberal, la dinámica del proceso de transición al ne - oliberalismo, la existencia de una matriz productiva particular, por ejemplo com fuerte presencia de la in - dustria petrolera como es el caso venezolano, las características de la estructura de clases y la forma de in - serción internacional de cada país le impusieron características propias al desarrollo del modelo en cada territorio.
URI
http://dspace.unila.edu.br/123456789/811
Collections
  • IC - Artigos científicos

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV