• português (Brasil)
    • español
    • English
  • English 
    • português (Brasil)
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • UNILA | Biblioteca Digital de Dissertações e Teses
  • PPGIELA - Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Estudos Latino-Americanos
  • IELA - Dissertação
  • View Item
  •   DSpace Home
  • UNILA | Biblioteca Digital de Dissertações e Teses
  • PPGIELA - Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Estudos Latino-Americanos
  • IELA - Dissertação
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dimensiones de una Ecologia Cinematografica: Archivo, Relaciones de Producción y Reapropiación en el Cine Latinoamericano.

Thumbnail
View/Open
Dimensiones de una Ecologia Cinematografica: Archivo, Relaciones de Producción y Reapropiación en el Cine Latinoamericano. (2.259Mb)
Date
2022
Author
Pérez Macuada, Nicolás Daniel
Metadata
Show full item record
Abstract
La siguiente investigación tiene por objeto comprender y discutir los contornos que configuran una potencial noción de ecología cinematográfica. Esta investigación sitúa primero la búsqueda en dialogar algunas perspectivas sobre el concepto de modernidad, entendida como la plataforma organizacional predominante de formas en la cultura, la cual opera y contiene elementos que se inscriben en los documentos de cultura o “archivos”. A partir de esto en diálogo con nociones de archivo desde perspectivas no tradicionales, se profundiza por medio del análisis de dos objetos fílmicos documentales, La última huella (Paola Castillo, 2001) y Santiago (João Moreira Salles, 2007), distintas dimensiones de elementos que componen un marco de ecología cinematográfica, siendo centrales las nociones de relaciones de producción y reapropiación. A través de la noción de relaciones de producción se pretende configurar una noción de relaciones de producción “cinematográficas”, por medio de fenómenos y dinámicas sociales y culturales estructurales que se generan desde el fuera y dentro del cine. Además, el cómo la reapropiación de archivo puede funcionar como fenómeno de inversión de cargas originarias a través del montaje cinematográfico. Mediante revisión bibliográfica de los conceptos que se condensan en el contexto del diseño de la ecología cinematográfica, además del análisis cinematográfico de las dos obras documentales, se pretende comprender al archivo desde los procesos que envuelven su hechura, además de identificar cuáles artificios cinematográficos operan para la construcción y expresión de estos procesos en las obras, y la discusión de la noción y los usos del archivo dentro del documental latinoamericano. Como resultado se pretende destacar la existencia de distintas dimensiones que pueden componer una ecología cinematográfica, en la que se hace connotar la presencia de elementos formales devenidos de una estética de la modernidad capitalista expresados por medio del lenguaje cinematográfico, como también por otro lado las maneras de inversión y cuestionamiento a las formas predominantes y tradicionales que se dan a través de la reapropiación de archivo. Con esto, se pretende entregar además una versión de ecología cinematográfica como un marco que presenta distintas dimensiones de operación de procesos que involucran al cine como más una superficie de despliegue de dinámicas estructurales.
URI
http://dspace.unila.edu.br/123456789/7146
Collections
  • IELA - Dissertação

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV