• português (Brasil)
    • español
    • English
  • English 
    • português (Brasil)
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • UNILA | Biblioteca Digital de Trabalhos de Conclusão de Curso
  • BDTCC1 - Graduação
  • TCC - Engenharia Civil de Infraestrutura
  • View Item
  •   DSpace Home
  • UNILA | Biblioteca Digital de Trabalhos de Conclusão de Curso
  • BDTCC1 - Graduação
  • TCC - Engenharia Civil de Infraestrutura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis y propuesta de proyecto de restauración de una pista de pavimento rígido del Área Industrial de la Usina de Itaipu

Thumbnail
View/Open
Análisis y propuesta de proyecto de restauración de una pista de pavimento rígido del Área Industrial de la Usina de Itaipu (12.79Mb)
Acta de Defensa (381.2Kb)
Date
2021-06-04
Author
González Denton, Christian Gabriel
Metadata
Show full item record
Abstract
Las manifestaciones patológicas presentes en un pavimento rígido son indicadores de comportamiento y desempeño durante su vida útil. El estudio y diagnóstico del deterioro y deformación de estos pavimentos suponen la concepción de directrices y orientaciones en la etapa de reparación y restauración de una vía. El grado de deterioro de un pavimento rígido puede determinarse en base a las mediciones de los indicadores de calidad de forma superficial y estructural, para lo cual fue desarrollado un manual que permite la identificación de la condición del pavimento con base en la literatura consultada. El estado físico del pavimento puede predecirse y calcularse con criterios de ingeniería, levantamientos existentes y con modelos de deterioro adecuados. Para ello, es necesario contar con una base de datos con indicadores de desempeño que permita analizar y alimentar modelos de comportamiento del pavimento en aras de buscar el mejor programa de conservación del pavimento. En la usina de Itaipu, a amplia base de datos del histórico de la pista de aguas abajo con levantamientos manuales y automatizados y ensayos no destructivos propició un análisis exhaustivo de los defectos, verificándose la objetividad y rigurosidad de los levantamientos automatizados que fueron comparados con los levantamientos manuales, demostrando ambos un estado de la pista coincidente con el periodo de funcionamiento de esta, tomando como base la literatura consultada. Además, se observó que la implementación de ensayos no destructivos proporciona datos confiables de las condiciones del pavimento, factibles de ser analizados, y que permitieron conocer la situación estratigráfica y estructural del pavimento. El estudio desarrollado en este trabajo de conclusión de curso ha sugerido un proyecto para recuperación (o restauración) para la pista de aguas abajo en la elevación 144,00 del área industrial de la usina de Itaipu por medio de softwares y basados en normativas internacionales.
URI
http://dspace.unila.edu.br/123456789/6191
Collections
  • TCC - Engenharia Civil de Infraestrutura

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV