• português (Brasil)
    • español
    • English
  • English 
    • português (Brasil)
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • UNILA | Biblioteca Digital de Trabalhos de Conclusão de Curso
  • BDTCC1 - Graduação
  • TCC - Arquitetura e Urbanismo
  • View Item
  •   DSpace Home
  • UNILA | Biblioteca Digital de Trabalhos de Conclusão de Curso
  • BDTCC1 - Graduação
  • TCC - Arquitetura e Urbanismo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseñar desde lo Subalterno: Lenguaje y Representación Gráfica en Arquitectura

Thumbnail
View/Open
Diseñar desde lo subalterno lenguaje y representación gráfica en arquitectura.pdf (46.23Mb)
Date
2018
Author
Freitez, Oswaldo
Metadata
Show full item record
Abstract
Frente a un escaso trabajo crítico por parte de la arquitectura sobre sus representaciones en comparación de la geografía. Este trabajo es una crítica decolonial a la representación gráfica usadas en la arquitectura y urbanismo — cartografías, croquis, rénderes y dibujos técnicos —. Para discutir las posibilidades de lenguajes gráficos más accesibles a los/as usuarios/as, faciliten la comunicación en el cantero y permitan el diseño de formas más plurales y autónomas desde lo subalterno. Fundamentada en el giro decolonial y a partir de los estudios de la cartografía crítica, estudio las representaciones de arquitectura. Sabiendo que estas imágenes no son neutras sino más bien instrumentos de la modernidad-colonial y del saber/poder territorial. No solo describen el mundo, sino que lo diseñan desde una óptica la visión geohistóricamente que coincide con la percepción de un espacio exterior, inocuo e inerte del hombre caucásico silenciando otras formas de ser y estar en el mundo. Por otra parte, estas representaciones preocupadas por la precisión técnica o la espectacularización se valen del poder libidinal, para reafirmarse como herramientas heterónomas signo de la división entre cantero y dibujo y dominio del espacio. Consciente de esto e inspirado en los lenguajes usados por mixtecas y aztecas para escribir con imágenes, muestro al final un ensayo de lenguajes gráficas, para la presentación y elaboración de proyecto que sean más comunicativas, por medio de tipías.
URI
http://dspace.unila.edu.br/123456789/6084
Collections
  • TCC - Arquitetura e Urbanismo

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV