Asociación familiar de marcadores psicofisiológicos en la esquizofrenia paranoide
Abstract
La esquizofrenia es considerada un trastorno mental con una arquitectura clínica y genética compleja, que
interactúa con factores ambientales. Los marcadores cognitivos de la esquizofrenia pudieran reflejar procesos
primarios y formar parte de su base fisiopatológica, por lo que podrían ser endofenotipos útiles para reducir
esta complejidad y ayudar a esclarecer su fisiopatología. Los potenciales relacionados a eventos permiten
estudiar los trastornos neurocognitivos en la esquizofrenia y se utilizan en la búsqueda de endofenotipos. El
objetivo de este trabajo es evaluar marcadores cognitivos como endofenotipos mediante un estudio de
asociación familiar, donde se analizaron los potenciales relacionados a eventos N200, P300, N400, y las
redes neurales de la atención en probandos y familiares pertenecientes a 60 familias con esquizofrenia
múltiplex. Se implementó una metodología para explorar las redes atencionales en humanos y otra para la
obtención de los potenciales evocados N200 ⁄ P300. Se demostraron alteraciones en la latencia, amplitud y
distribución topográfica de los potenciales obtenidos, y en el funcionamiento ejecutivo de los pacientes con
esquizofrenia y sus familiares con respecto al grupo control, que por su elevada asociación familiar se
proponen como endofenotipos en la esquizofrenia. Los pacientes con esquizofrenia paranoide y sus familiares
presentan un déficit atencional específico, que sugiere la existencia de un marcador endofenotípico. En este
trabajo se confirma la asociación familiar de algunos marcadores y se proponen nuevos candidatos no
descritos con anterioridad, aportando un conocimiento teórico valioso para abordar las bases genéticas de la
esquizofrenia.