• português (Brasil)
    • español
    • English
  • English 
    • português (Brasil)
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • UNILA | Eventos
  • Congresso Brasileiro de Hispanistas
  • Hispanistas - Artigos científicos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • UNILA | Eventos
  • Congresso Brasileiro de Hispanistas
  • Hispanistas - Artigos científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actitudes lingüísticas en el portugués uruguayo: marcas de una identidad

Thumbnail
View/Open
Resumo de evento (102.0Kb)
Date
2016-08
Author
Gutiérrez Bottaro, Silvia Etel
Metadata
Show full item record
Abstract
El contacto lingüístico entre el español (E) y el portugués brasileño (PB) en la región fronteriza BrasilUruguay ha producido una variedad conocida popularmente como “portuñol” o portugués uruguayo (PU). Estas variedades han estado disputando un espacio en la comunidad fronteriza, conformándose así una situación de bilingüismo y diglosia. La política lingüística del Uruguay preocupada en fortalecer el idioma nacional ante el avance del portugués, decretó la obligatoriedad de la enseñanza del E con la Ley de Educación Común (1877) y prohibió el uso del portugués (P) en las escuelas fronterizas. Esta ley prevaleció por muchos años e hizo que sea lo que es hoy, una lengua híbrida y estigmatizada en la comunidad, aunque actualmente ya se escuchan muchas voces que la defienden. Como vemos, la disputa continua ha dejado marcas profundas en la identidad de sus hablantes. En esta comunicación presentamos algunos resultados de la investigación que estamos realizando sobre las actitudes lingüísticas de los hablantes del PU acerca de su variedad. Asociando algunos presupuestos de la sociolingüística (CALVET, 2002; BAGNO, 2002), de la política lingüística (BARRIOS,2008; CARVALHO, 2007) y de los estudios culturales (HALL, 2005), analizamos una muestra de lengua oral (37 informantes), recogida en la ciudad de Rivera, lo siguiente: (1) cuáles son las consecuencias sociales que derivan de la situación de contacto, tales como actitudes, conflictos y prejuicios lingüísticos; (2) cómo los hablantes del PU construyen su identidad cultural híbrida? y, (3) cuál ha sido el rol de las políticas lingüísticas sobre la situación del portugués en el Uruguay?
URI
http://dspace.unila.edu.br/123456789/2445
Collections
  • Hispanistas - Artigos científicos

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV