Las voces de la calle en el aula de lenguas

View/ Open
Date
2016-08Author
Angelini Ocaranza, Jorgelina Liz
Cortez, Mariana
Metadata
Show full item recordAbstract
Las concepciones de la cuestión cultural como agente de mediación en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de español como lengua extranjera, las relaciones interculturales entendidas como
recurso de aprendizaje y la formación humanizadora como base de la educación crítica son los
pilares de este artículo. Presentaremos cómo las poéticas latinoamericanas pueden volverse un
objeto de enseñanza en las clases de español para hablantes de portugués en Brasil, promocionando
una postura sensible interculturalmente (Santos, 2011). Particularmente, describiremos la llamada
arte de calle (muralismo y graffiti) presentes en tres ciudades latinoamericanas, a saber: Ciudad de
México, Valparaíso y São Paulo, como objeto de enseñanza de lenguas. La fundamentación teórica
que nos respalda tiene como objetivo discutir sobre lengua, cultura, lenguaje, poéticas e
interculturalidad, a partir de autores como Canclini (2001), Camblog (2009), Hall (2005). Por
medio de las tensiones culturales “de lo propio” y “del otro” se introduce nuestra propuesta de una
pedagogía de las lenguas del continente latinoamericano con vistas a la integración regional