• português (Brasil)
    • español
    • English
  • English 
    • português (Brasil)
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • UNILA | Eventos
  • Congresso Brasileiro de Hispanistas
  • Hispanistas - Artigos científicos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • UNILA | Eventos
  • Congresso Brasileiro de Hispanistas
  • Hispanistas - Artigos científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Escribir el yo y escribir el otro: experiencias de biografías y autobiografías en Hispanoamérica colonial

Thumbnail
View/Open
Resumo de evento (95.95Kb)
Date
2016-08
Author
Andrade, Brenda Carlos de
Metadata
Show full item record
Abstract
En esta ponencia, me propongo a analizar un conjunto de cuatro obras (las autobiografías de Úrsula Suarez, de Catalina de Euraso y de Francisco Manzano y el ensayo histórico biográfico de Vicuña Mackenna sobre Catalina de los Ríos, La Quintrala) que construyen imágenes de “personajes” que vivieron en el periodo colonial, pero que, de alguna manera, representan identidades que escapan al patrón esperado del periodo. Aunque pensando esas identidades, el foco de este análisis recae sobre función mediadora a la hora de la construcción narrativa de cada uno. En tres de estas obras el rol del mediador puede ser ubicado más claramente – el confesor de Úrsula, el editor de Manzano y el historiador chileno construyendo en la historia de La Quintrala. En estos casos, un mediador externo actúa en diferentes grados de intervención de manera que algo de ese diálogo emerge en la escrita. Un diálogo que parece muchas veces colmado de tensiones no siempre explicitadas. En el caso de Catalina de Euraso, el mediador no es evidente, sin embargo puede ser observado por las formas como ella misma marca en la escrita sus distintas identificaciones sexuales y sus omisiones en la narrativa. Observando el conjunto, podemos percibir que la visión del mediador delimita la forma final como se presenta la figura final de cada personaje histórico. Por ese motivo, busco identificar en qué grado se presenta esta influencia, la importancia de ese mediador, cómo se da esa presencia y delimitar cómo se puede relacionar esos cuatro modelos de mediación entre si y en el período colonial.
URI
http://dspace.unila.edu.br/123456789/2147
Collections
  • Hispanistas - Artigos científicos

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV