• português (Brasil)
    • español
    • English
  • English 
    • português (Brasil)
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • UNILA | Eventos
  • Congresso Brasileiro de Hispanistas
  • Hispanistas - Artigos científicos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • UNILA | Eventos
  • Congresso Brasileiro de Hispanistas
  • Hispanistas - Artigos científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pienso, luego escribo: el armado de materiales didácticos bajo perspectivas interculturales

Thumbnail
View/Open
Resumo de evento (101.4Kb)
Date
2016-08
Author
Hidalgo, Andrea Fabiana
Alves, Maria Sílvia Rodrigues
Metadata
Show full item record
Abstract
Este trabajo tiene como objetivo mostrar la vinculación en educación superior de los países del MERCOSUR en los procesos de integración latinoamericana a través de las lenguas como guías simbólicas de la cultura. Tomando como eje una experiencia de educación intercultural entre dos instituciones universitarias de Argentina y de Brasil (la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Avellaneda y el Centro Universitario de Franca – UniFACEF) nos proponemos exponer el desarrollo de materiales en enseñanza de español como lengua segunda y extranjera y el de portugués como lengua segunda y extranjera en ambas instituciones. Centrándonos en un aprendizaje intercultural, diferenciándolo del multicultural, desarrollaremos nuestras propuestas didácticas basadas en la generación de motivación para las producciones tanto orales como escritas, el rol del juego y su didactización. Como indica Zidarich (2001), el Enfoque Intercultural bajo políticas de inclusión se ubica en las antípodas de las propuestas de asimilación forzada, debe llevar a proyectar acciones que faciliten en los alumnos el fortalecimiento de lo “propio” y apropiación de elementos de la llamada cultura universal. A ese mismo respeto, Serrani (2005) afirma que el conocimiento lingüístico no es el único objetivo de la enseñanza de lenguas, la lengua debe ser considerada como más que un instrumento, es materia prima de la constitución identitaria. Y, la falta de producción editorial en este terreno exige una resignificación de nuestra tarea y promoción de espacios de reflexión e intercambio de conocimiento.
URI
http://dspace.unila.edu.br/123456789/2133
Collections
  • Hispanistas - Artigos científicos

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV