TCC - Ciência Política e Sociologia - Sociedade, Estado e Política na América Latina
URI Permanente para esta coleção
ILAESP - Centro de Integração e Relações Internacionais - Bacharelado em Ciência Política e Sociologia
Navegar
Navegando TCC - Ciência Política e Sociologia - Sociedade, Estado e Política na América Latina por Título
Agora exibindo 1 - 20 de 125
Resultados por página
Opções de Ordenação
Item Acesso da População Negra ao Ensino Superior: Universidades Federais antes e depois da Lei de Cotas(2016) Fernandes, Sábatha; Rosa, WaldemirO presente trabalho se configura como contribuição aos estudos sobre ações afirmativas no Brasil, especialmente no que tange ao acesso da população negra ao ensino superior. Traça pesquisa bibliográfica acerca do conceito de raça e sua utilização como categoria de análise das relações sociais e busca refletir sobre os argumentos que embasam as ações afirmativas, para, por fim, discutir sobre as políticas de ações afirmativas nas universidades federais antes e depois da Lei 12.711/12 (Lei de Cotas) expondo alguns indicadores de primeiros resultados obtidosItem Amar desde la Raíz: la Experiencia Comunitaria de la Biblioteca Raíz de Barro en Bogotá(2023) Cuervo Tunarosa, Gina LizethAmar desde la Raíz está inspirado en los procesos comunitarios, acciones sociales y colectivas desarrollados en Colombia y especialmente en las zonas urbanas que han contribuido a la transformación social, también en la educación popular y la pedagogía como proceso liberador. Este trabajo inicia con una breve descripción de los procesos realizados en Colombia y pasa a trabajar el proceso comunitario desarrollado por la Biblioteca Comunitaria Raíz de Barro en el barrio La Arboleda - Bogotá, a través de su historia de vida, los momentos de definitivos dentro de la misma para su creación, los diferentes espacios que ofrecen a la comunidad, las redes que han construido, las alianzas formadas con procesos Locales, Nacionales y Latinoamericanos, y las acciones realizadas durante la pandemia por Covid-19 y el paro Nacional de Colombia 2021, para ello se realizaron entrevistas a miembros de la biblioteca, se participó en diferentes espacios ofertados por la biblioteca y se hizo levantamiento de datos mediante la observación participativa, con ello se evidencia la importancia de estos espacios dentro de la ciudad y su contribución al desarrollo social dentro de las mismas.Item Análise das condições de vida e trabalho na Usina Açucareira Paredão, Oriente (SP)(2017) Teixeira, Rafael Giovanetti; Guanais, Juliana BiondiA presente monografia pretende analisar as condições de vida e trabalho na Usina Açucareira Paredão, durante sua existência de 1933 a 1994, localizada em Oriente, no interior do Estado de São Paulo, Brasil. Devido ao marco temporal extenso e denso de transformações políticas, econômicas e sociais, consideram-se as transformações nas legislações trabalhistas e do campo, no desenvolvimento tecnológico do setor agrícola e as transformações nos sistemas de exploração da força de trabalho. A este se incorpora os condicionantes históricos do colonato na formação da região, conhecida pelas colônias de café. Como viviam essas pessoas? Quais eram suas condições laborais? Quais suas percepções sobre tais condições? Desta maneira, buscou-se, por meio de anotações em caderno de campo e/ou entrevistas em profundidade gravadas realizadas com ex-moradores/as e ex- trabalhadores/as da Usina, ainda residentes em Oriente, para registrar suas histórias de vida e causos sobre os tempos da Usina. Também se recorreu a fontes primárias de jornais da região, livros e cronistas locais. Observou-se a coexistência na Usina Paredão de uma variação e complementação do sistema de colonato puro e do trabalho assalariado puro. Primeiro pelo vinculo de emprego não mais como contrato de colonato, mas por assalariados residentes locais. Segundo pela aplicação do dinheiro da assistência social na manutenção das moradias nas colônias e nas atividades cotidianas de lazer, cultura, religião, educação, alimentação, que ao mesmo tempo em que garantia certas condições de vida aos moradores e trabalhadores, os submetiam às dinâmicas internas patronais da administraçãoItem Análise Sociopolítica de Discursos Presidenciais no Haiti e seus Impactos na Consciência Coletiva: Casos Michel J. Martelly e Jovenel Moise de 2011 a 2021(2023) Bien Aime, Marc ArthurO presente trabalho visa analisar o discurso político no Haiti, particularmente na década 2011-2021. Discurso político será analisado como uma visão política, uma ideologia política segundo a qual um projeto social se define em torno do contexto social, econômico e cultural de uma comunidade. Vai analisar também o discurso enquanto fenômeno social resultante nas trocas de informação e de experiência. Como fenômeno social, será analisado como esse discurso poderia estabelecer-se como padrão social do mecanismo de controle da consciência coletiva e de produção de desigualdades sociais tornando a sociedade instável em torno do tema: análise sociopolítica de discursos presidenciais no Haiti e seus impactos na consciência coletiva: casos Michel J. Martelly e Jovenel Moïse de 2011 a 2021. Na qual procuramos responder à seguinte pergunta: quais seriam/são os impactos do discurso político na consciência coletiva do povo haitiano na última década?Item Análisis de la Percepción de Confianza en los Poderes Públicos en Colombia 2010-2020(2023) Gomez, Diego Alexander ZunigaLa confianza social y política en las instituciones es esencial para el buen funcionamiento del Estado, la estabilidad democrática y el desarrollo económico y social. Este estudio se centró en analizar y evaluar la percepción de confianza en las ramas del poder público en Colombia entre los años 2010 y 2020. Los objetivos específicos fueron describir y caracterizar los poderes públicos del Estado, analizar y comparar los índices de percepción de confianza en los poderes públicos, y examinar los factores que influyen en la confianza de la sociedad en estos poderes. La metodología utilizada combinó enfoques cualitativos y cuantitativos. Se recolectaron datos mediante técnicas como análisis bibliográfico, análisis de datos cualitativos y cuantitativos. Los resultados revelaron correlaciones significativas entre la confianza y variables como desigualdad, corrupción, tasa de hurtos y tasa de homicidios. En cuanto a la percepción de confianza en el Poder Judicial, se encontró una fuerte correlación negativa (-0.910) con la desigualdad, lo que indica que a medida que aumenta la desigualdad, disminuye la confianza en el Poder Judicial. También se observó una correlación positiva sustancial (0.636) entre la falta de confianza en el Poder Judicial y la corrupción, lo que sugiere que a medida que aumenta la corrupción, también lo hace la falta de confianza en el Poder Judicial. Además, se encontró una correlación positiva fuerte (0.707) entre la falta de confianza en el Poder Judicial y la tasa de hurtos. En cuanto a la confianza en el Congreso, se encontró una correlación negativa moderada (-0.539) entre la falta de confianza en el Congreso y la desigualdad. Además, se encontró una correlación positiva fuerte (0.896) entre la falta de confianza en el Congreso y la corrupción. También se observó una correlación muy sustancial (0.619) entre la falta de confianza en el Congreso y la tasa de hurtos. Sin embargo, no se encontró una correlación significativa entre la falta de confianza en el Congreso y la tasa de homicidios. Estos resultados sugieren que la desigualdad, la corrupción y la tasa de hurtos pueden tener un impacto negativo en la confianza de la sociedad en el Poder Judicial y el Congreso en Colombia, en cuanto al poder ejecutivo no se encontraron datos para realizar el análisis. Estos hallazgos destacan la importancia de abordar estos problemas para fortalecer la confianza en las instituciones y promover la estabilidad democrática y el desarrollo del país.Item Ausências Sentidas: as Dinâmicas das Jornadas de Trabalho e a Invisibilização do Trabalho Doméstico Não-Remunerado no Cotidiano de Mulheres na Fronteira de Foz do Iguaçu/PR(2022) Nascimento, Maria Eduarda Balbinot Furtado doEste trabalho trata sobre as dinâmicas das jornadas de trabalho e a invisibilização do trabalho doméstico não-remunerado no cotidiano de mulheres na fronteira de Foz do Iguaçu/PR, e como refletem nas relações sociais desiguais geradas pelo capitalismo e pelo patriarcado. Evidenciando através de uma revisão bibliográfica e de trabalho de campo realizado a partir de construção de uma série de fotografias e de entrevistas etnográficas como é a rotina e as dinâmicas das múltiplas jornadas de trabalho. O objetivo é entender quais são as dinâmicas a que as mulheres são submetidas em suas jornadas de trabalho, com foco no trabalho doméstico não-remunerado e no trabalho do cuidado. Debatendo com conceitos de divisão sexual.racial.social do trabalho e os desdobramentos como jornadas de trabalho e o trabalho doméstico não-remunerado, trabalho reprodutivo, economia do cuidado e as diferentes formas de ausência que sentimos e observamos dentro desses processos. Considerando também a pandemia de COVID-19, que impactou as dinâmicas do trabalho doméstico nos lares, o que já era sobrecarregado, ficou ainda mais. Desta forma, utilizando de autoras como Silvia Federici, Ochy Curiel, Helena Hirata, Danièle Kergoat, entre outras, é possível analisar as dinâmicas das quais as mulheres na fronteira – mas não só, são sujeitadas a invisibilização e ausências, mesmo sendo presença chave nas relações de múltiplas jornadas de trabalho.Item Biocentrismo Ancestral e a Descolonização da Vida no Antropoceno: a Reexistência das Cosmoexistências Indígenas frente a Modernidade/Colonialidade Globalizada(2023) Bellei Neto, OrlandoEsta tese busca explorar qualitativamente os contextos que envolvem a emergente discussão sobre um biocentrismo ancestral indígena em Abya Yala e a sua devida potencialidade ontológica-política. Fora entendido que a própria discussão do conceito faz emergir uma autocrítica à Modernidade/Colonialidade, fazendo com que os enunciadores de um modelo civilizatório antropocêntrico sejam obrigados a revisitar as bases ontológicas, epistêmicas e éticas que fundamentam não só um projeto civilizatório violento que separa ontologicamente natureza-sociedade e mantém a vida colonizada e subjugada, como também nos faz encarar a questão antropocêntrica que nos leva ao cenário de colapso climático-ecológico-civilizatório no Antropoceno. Os povos indígenas de Abya Yala possuem outra forma de se relacionar com a totalidade da vida, sendo atravessados visceralmente por outra forma de ser, habitar, sentir e se relacionar com o mundo e com as coisas que identificamos como "natureza". Chamamos isso de cosmoexistência. O biocentrismo ancestral, que é o fundamento ontológico-epistêmico-ético dessas cosmoexistências originárias, nos revela que as cosmoexistências indígenas operam seus mundos a partir de uma reciprocidade para com o que chamamos de "natureza", que, para estes, nada mais é do que algo que constrói também a interioridade deles mesmos. A "natureza" dos povos indígenas é tão exterior quanto interior à construção do sujeito e da identidade indígena, e, por isso, no Antropoceno tais povos e suas sabedorias são protagonistas na necessária descolonização da vida. A insurgência das vozes indígenas, através do conceito emergente de biocentrismo ancestral, permite com que sonhemos e pautemos um outro futuro possível que não aquele previsto pela Modernidade/Colonialidade para os seres humanos e a vida no Antropoceno. A fundamentação teórico-metodológica da pesquisa é a Análise Textual Discursiva (ATD) orientada pela abertura ao pluriverso de saberes defendida pelos autores do giro decolonial e da ontologia política. A pesquisa se insere num contexto do Paradigma Científico Emergente, desde uma posição política-epistêmica crítica, através do compromisso com os saberes populares, contra-hegemônicos e com a interculturalidade e ecologia de saberes. Esta é uma pesquisa polifônica e ensaística.Item Buen Vivir ¿un Quiebre de Paradigma o una Retórica Política? Análisis de la Inserción del Buen Vivir en los Planes de Desarrollo del Gobierno de Rafael Correa en Ecuador(2022) Jumbo Nogales, María Belén; OrientaçãoLa llegada del Movimiento Alianza PAIS a la presidencia con Rafael Correa, hizo que Ecuador se declarase como un país que tenía como meta avanzar hacia el Buen Vivir. Sin embargo, surgen contradicciones debido a la resignificación estatal que hace la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) del concepto. Por lo tanto, el presente trabajo se orienta a partir de la pregunta que guía la investigación, ¿el Buen Vivir fue un cambio de paradigma o una retórica política? Para dar contestación a esta cuestión se utilizaron como bases metodológicas a la revisión bibliográfica y a la revisión documental. En un inicio se analizó la incorporación del Buen Vivir dentro de los planes nacionales de desarrollo comprendidos en el período de los años 2007-2017. Después, se expresa el Buen Vivir desde su origen ancestral-andino-amazónico (Sumak Kawsay), pasando por su incorporación en el ámbito académico, del que surgen dos concepciones: la una postdesarrollista-ecologista y la otra socialista-estatal. Posteriormente, para problematizar la incorporación del Buen Vivir gubernamental en sus planes de desarrollo, el análisis se enfoca sobre las críticas oriundas de los estudios de género y la Iniciativa Yasuní-ITT, buscando así responder la pregunta de partida de la investigación.Item Cambio en la política pública sobre drogas en Uruguay: del abordaje prohibicionista a la visión de derechos humanos(2014) Horminoguez Gonzalez, José Ignacio; Gaitán, Flávio AlfredoLa reglamentación de las drogas a nivel global, así como las políticas públicas de los estados nacionales para regular aspectos relacionadas a las mismas, remiten a un paradigma dominante basado en el prohibicionismo y la criminalización. Se buscó testear si la nueva política pública en relación al cannabis en Uruguay fue fundamentada en principios que buscaron superar el abordaje prohibicionista, y si la adopción de la perspectiva de Derechos Humanos está relacionada con la orientación ideológica del gobierno, por lo que la nueva reglamentación del cannabis debería expresar dicha conexión entre ideología y política pública. Se busco identificar cuáles fueron los factores que explicaría el pasaje de un modelo prohibicionista a otro fundamentado en los Derechos Humanos y cómo se produce la transición entre ambos modelos. El trabajo pretendió analizar el ciclo de la nueva política pública en Uruguay (en sus etapas predecisorias) en relación al cannabis y su reglamentación, enmarcando a la misma dentro del periodo de 2000-2013. El resultado indico que la política pública como proceso social fue una expresión de la lucha de las organizaciones sociales relacionadas al cannabis, las juventudes de partidos de izquierda, la discusión dentro de la academia, de su evolución dentro del sistema político, de los cambios producidos en la administración a partir de la creación de la JND, junto con la asunción del frente amplio y su nuevo enfoque sobre drogas. Estos son los factores que explicarían el comienzo del pasaje de un modelo de tipo sanitario y represivo, para otro fundado en la reducción de riesgos y en los derechos humanos, y lo que explicaría la relación entre la ideología y la agenda.Item A China na Economia Mundo Contemporânea(2014) Haro Sly, María José; Silva, Luiz Rodrigo Medeiros daEste trabalho se propõe fazer uma primeira aproximação às reflexões do processo sistêmico que levou à ascensão da China na Economia Mundial nos últimos 30 anos. Seu objetivo é propor uma interpretação alternativa sobre a emergência chinesa no contexto do desenvolvimento da Economia-Mundo capitalista a partir do enfoque de análise de Giovanni Arrighi. O trabalho analisa o dinamismo econômico da China e as suas relações intrínsecas com a s esferas políticas, sociais, culturais e históricas relacionadas ao desenvolvimento da economia-mundo capitalista - tanto na longue durée, como na história recente.Item Clóvis Moura e Gilberto Freyre: um antagonismo radicalmente não-harmônico: estudo bibliográfico de dois clássicos do pensamento social brasileiro: Casa-Grande & Senzala e Rebeliões da Senzala.(2024) Andrade, João Lucas SantosO presente escrito tem por objetivo realizar uma contribuição a uma agenda coletiva de pesquisas do pensamento social brasileiro, que possibilite a compreensão das características fundamentais da formação social brasileira e as relações raciais e de classes que a compõem. Realizamos uma pesquisa bibliográfica, complementada por um estudo aproximativo no campo metodológico de história das ideias, no qual consideramos a íntima relação dialética entre obra, autor e contexto sócio-histórico de produção de duas obras: Casa-Grande & Senzala, de Gilberto Freyre, e Rebeliões da Senzala, de Clóvis Moura. Partindo da questão: qual a compreensão de cada autor a respeito das características gerais da formação social brasileira? E, como as relações de classe e raça são interpretadas por eles?, realizamos uma revisão bibliográfica baseada nas obras em questão e em comentadores. A análise aponta para a necessidade de compreender as razões pelas quais autores como Moura, que ofereceram uma interpretação original e profunda da realidade brasileira, ainda são marginalizados nos meios acadêmicos, sugerindo que isso pode estar relacionado à sua postura de disputa teórico-política contra "pensadores da ordem". Ao mesmo tempo, reconhece-se a relevância contínua de autores clássicos como Gilberto Freyre, cujas obras são fundamentais para a compreensão do Brasil, embora a reflexão crítica também seja essencial para ampliar o debate e o entendimento das complexidades do racismo e das relações de classe no Brasil. Assim, ressalta-se a importância de aprofundar a compreensão teórica dessas questões para avançar no debate acadêmico e político sobre a sociedade brasileira.Item Colectivos de mujeres campamentos Chico Mendes y Sebastião Camargo MST: resistencia, trabajo, memoria, lucha y emancipación.(2024) Ochoa Baracaldo, Dayana KatherineEste trabajo es conducido por medio del relato etnográfico de la experiencia de campo del proyecto de extensión Las ruedas de conversas y el arte mural como mediaciones para el rescate de memoria y la historia de las mujeres militantes del MST- PARANÁ, realizado en el año 2023. Busca dar visibilidad y reconocimiento a los procesos de lucha, resistencia, trabajo, memoria, historia y buen vivir de las mujeres que ocupan estos territorios, ya que la historia de lucha y el trabajo reproductivo y doméstico por ellas realizado ha sido invisibilizado, apagado y no reconocido socialmente, siendo algo impuesto sobre sus cuerpos violentamente y naturalizado sistemáticamente. Por ende, desde el feminismo comunitario trabajado por autoras como Lorena cabnal, el feminismo negro por Lelia Gonzales, Carla Akotirene y el feminismo marxista por Silvia Federici, Tithy Bathacharya, Voguel entre otras, se dialoga con sus teorías, el relato etnográfico y la historia de las mujeres en el movimiento MST, para reconocer los procesos de opresiones sobre sus cuerpos y como estas mujeres desde generaciones atrás resisten y combaten creando espacios de lucha, resistencia, ocupación contrahegemonicos, antipatriarcales, anticolonialistas y anticapitalistas por medio de la vida en colectividad y la realización de las actividades del diario vivir y del trabajo reproductivo comunitariamente como alternativa de ocupación y emancipación.Item ¿Cómo el racismo estructural en república dominicana afecta a las mujeres? Un análisis del proyecto de blanqueamiento de la población dominicana encabezado por el dictador Rafael l.Trujillo desde la década de 1960 hasta los días actuales.(2024) Hernandez, Marcely AriasEste trabajo tiene como objetivo comprender cómo el racismo estructural afecta las mujeres dominicanas pertenecientes a grupos étnicos considerados minoríos, como estas enfrentan discriminación en el proceso de contratación debido a estereotipos y prejuicios arraigados en la sociedad dominicana, y cómo esto puede resultar en que se les nieguen oportunidades laborales o se les ofrezcan trabajos con salarios más bajos y condiciones de trabajo menos favorables en comparación con las mujeres consideradas blancas o padronizadas en la sociedad. Analizaré cómo el racismo estructural afecta la participación de las mujeres en el mercado laboral y en la sociedad en República Dominicana a lo largo del tiempo en relación con el proyecto de blanqueamiento de la población dominicana liderado por Rafael L. Trujillo (1930-1960) y sus repercusiones hasta la actualidad. La investigación intenta identificar y analizar las políticas y medidas implementadas durante el proyecto blanqueador iniciado en la década de 1930 y su impacto en la representación de las mujeres negras. La metodología utilizada será cualitativa, recurriendo a la lectura de textos académicos, informes y estudios sobre el racismo como tal, el racismo estructural e informes sobre la era trujillista.Item Confianza institucional por los partidos el caso de los estudiantes de UNILA pertencientes ao bloque regional de la Comunidade Andina de naciones em 2014(2014) Ibáñez Ojeda, Jesús; Bolognesi, BrunoConfianza institucional por los partidos el caso de los estudiantes de Unila pertencientes ao bloque regional de la Comunidade Andina de Naciones em 2014Item A construção da Itaipu: entre a manipulação e apagamento dos acidentes de trabalho em 1978.(2024) Andia, Yasmim OliverA partir da perspectiva da exploração dos trabalhadores ao longo da ditadura militar empresarial brasileira, o presente trabalho se dedica a analisar como o tema dos acidentes de trabalho que ocorreram durante a construção da usina hidrelétrica Itaipu era abordado no jornal Informativo Unicon que circulou para os trabalhadores durante o ano de 1978, o auge da construção da barragem. Para tanto, utilizou-se o método de análise de discurso jornalístico a partir do Informativo que traz a representação dos trabalhadores e como eram os seus dia a dia na construção. Verificou-se a partir do estudo que as manipulações usadas nas matérias jornalísticas ocultavam os números de acidentes de trabalho, que ao mesmo tempo que culpabilizavam os operários, ocultavam a exploração que sofriam.Item Construcción de identidades, imaginarios y representaciones en el "Álbum Grafico de la República del Paraguay" : La creación de una idea de nación(ORUÉ POZZO, Anibal, 2019-12-18) Acosta Delvalle, Yessica Carolina; Orué Pozzo, AnibalLa Celebración del Centenario de la República del Paraguay se constituyó en un momento clave para la consolidación de una idea de nación, tanto para la construcción identitaria de la élite, como para la creación de una nueva “imagen de país” especialmente orientada al exterior. En este sentido el Álbum contiene en esencia dos intencionalidades, tanto de carácter interno, la creación de un mito del origen, el “rescate” del elemento indígena para la conformación de una identidad propia, así como un carácter externo, donde la élite buscaba negar la imagen negativa del Paraguay que circulaba en el escenario internacional tras los discursos e imaginarios creados antes y durante la Guerra de la Triple Alianza. El Álbum condensa las nuevas concepciones de identidad, representación e imaginarios nacionales impulsados por el novecentismo paraguayo, con fuertes matices nacionalistas, como una forma de “reparar la historia” y crear una identidad e historia legítimas. En este contexto, el Álbum Grafico de la Republica del Paraguay es el corolario de este proyecto que buscaba reparar los quebrados vínculos del pasado, creando un imaginario armónico de la Historia y la identidad nacional.Item Continuidades y rupturas del Batllismo dentro del escenario político uruguayo: migración de dirigentes batllistas del Partido Colorado hacia el Frente Amplio(2020-01-13) Garofali Patrón, Augusto; Gaitán, Flavio AlfredoEl propósito de este trabajo fue analizar cuáles son las eventuales continuidades y rupturas de los principios batllistas como consecuencia del estudio primario al cual alude esta investigación, referida a la salida de dirigentes batllistas del Partido Colorado hacia otros partidos políticos. Se tomó como base para la investigación, la salida de dirigentes batllistas del Partido Colorado en el año 1971 hacia el Frente Amplio y posteriormente se realizó un análisis diacrónico. El trabajo se orientó a partir de la pregunta que guía la investigación ¿Cuáles fueron los motivos que generaron la salida de dirigentes batllistas pertenecientes al Partido Colorado, hacia otros partidos políticos? De la cual deriva el objetivo principal que fue identificar, reconocer y analizar cuáles fueron los motivos de la salida de dirigentes pertenecientes al sector batllista del Partido Colorado hacia otros partidos políticos en 1971 principalmente, y a partir de ese año. Los objetivos secundarios son: averiguar si los motivos de la salida de los dirigentes fue por iniciativa propia, por “ofertas” de otros partidos políticos, por decisión del Partido Colorado o por otras razones; realizar un análisis de las propuestas políticas del Frente Amplio en el momento de su fundación y a partir de la misma, con la finalidad de responder si la fundación de este partido tuvo influencia alguna en la salida de dirigentes batllistas del Partido Colorado; develar qué partido político representa en mayor grado los ideales del pensamiento y los principios batllistas en la actualidad. Para realizar el trabajo de campo, se abordó una óptica metodológica cualitativa mediante la realización de entrevistas semi-estructuradas. Este trabajo se dividió en tres capítulos. Para ello, se realizó una discusión teórica entre autores que desarrollan sus estudios sobre partidos políticos, sistemas de partidos en América Latina y fragmentación partidaria, para luego relacionarlo con corrientes teóricas que estudian al Batllismo, la figura de Batlle y Ordoñez y la relación de los dirigentes batllistas con el propio partido y otrosItem "Crece desde el pie": la experiencia de las mujeres sindicalistas en Uruguay.(2015) Machado-Ortiz, María GimenaEl presente trabajo nace a partir de los cuestionamientos ¿Dónde están las mujeres en el sindicalismo uruguayo? Y ¿Porque sucede esto? Para dar respuestas a estas inquietudes es que, se realizaron entrevistas cualitativas a mujeres sindicalistas que participan de diversos ámbitos en el sindicalismo uruguayo. Se aborda inicialmente, un recorrido histórico por la trayectoria del sindicalismo en Uruguay, con el fin de entender históricamente su construcción y a partir de allí, los roles ocupaban en ese espacio de organización, las mujeres. Posteriormente se realiza una discusión a partir de datos socio-demográficos para mostrar las diferencias de participación entre hombres y mujeres, en las actividades productivas más importantes. Con ello, se expone la presencia del patriarcado en un sistema capitalista dependiente que permea el ámbito sindical mostrando cómo el uso del tiempo y los espacios reservados para el cuidado de los hijos, impactan en el tiempo sindical, y en el compromiso que las mujeres son llamadas a asumir. Asimismo, la imagen masculinizada del dirigente sindical pone en cuestión otros aspectos como: el lenguaje, las bromas, la formación, la aparente distinción de tareas según “capacidades” y las expectativas de ascenso. La relación entre sindicalistas hombres y mujeres, la identidad sindical y el orgullo en relación a su causa y persistencia de la lucha también son temas abordados. Finalmente, se hace referencia a los aspectos de aparente escasa importancia, presentes en las formas discursivas, de comunicación, en los espacios de la Central. Se postula que existe una resistencia en el ámbito de la micro-política cotidiana. Se concluye que “crece desde el pie” una nueva forma de vivir el sindicalismo desarrollada por las mujeres para la regeneración de la Central incorporando al quehacer militante dimensiones propias bajo una perspectiva consciente de las desigualdades de género y clase.Item Crisis constitucional y desequilibrio de poderes en el sistema político peruano - escenarios de la coyuntura 2016-2019(2023) Calcina Cama, Milagros YesseniaEl presente trabajo de investigación analiza la crisis política en Perú durante el período de 2016 a 2019, se centra en la relación tensa entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Discute y analiza la configuración contemporánea del Estado peruano y la importancia de re pensar la división del poder político y su relación entre ellos en la actualidad en el país, enfocándose en las variables que pueden explicar la relación entre los poderes del Estado peruano. El objetivo de esta investigación es comprender la crisis política, centrándose en la influencia que tendrían en la crisis política sistémica que se vive hasta el presente, la vigencia de los artículos 132 de la Constitución Política Peruana que trata de un recurso parlamentario de la moción de censura contra ministros del Poder Ejecutivo y el artículo 134 cual otorga al Presidente de la República la facultad de disolver el Parlamento. También se analiza el diseño unicameral del Congreso ya que esta restructuración institucional afectó en forma estructural el equilibrio de poder entre el Parlamento y el Poder Ejecutivo tras el autogolpe del expresidente Alberto Fujimori en 1993 eliminando la bicameralidad y sustituyéndola por la unicameralidad. Asimismo, en esta investigación se realizó un trabajo de campo teniendo como informantes a periodistas para responder los interrogantes planteados, además se revisaron fuentes primarias, como documentos públicos e institucionales, comunicación institucional por medio de redes sociales y fuentes secundarias como encuestas e información electoral publicados por organismos estatales.Item Crisis del Régimen Democrático Brasileño en la debacle de la Nueva República (1985-2016)(2019-01-09) Martiarena Pazos, Agustina Valeria; Oliveira, Renata Peixoto deEl siguiente trabajo, parte del contexto de crecientes crisis democráticas en la región y para comprender a estos movimientos retoma a los estudios sobre los periodos de transición a la democracia en América Latina. En específico, esta investigación toma como eje central evaluar al caso brasilero. Así, el estudio considera el contexto histórico, social y económico de la transición brasilera, recorriendo a su trayectoria. Reparando en el avance del neoliberalismo y las sucesivas crisis económicas de los años 1980 y 1990 hasta la búsqueda por esclarecer la situación actual, se realiza una comparación entre los dos procesos de juicio político de Fernando Collor (1992) y el de Dilma Rousseff (2016), evaluando, el contexto sociopolítico de cada uno, los agentes que tuvieron un rol preponderante en estos procesos y las consecuencias que los mismos generaron para la democracia brasilera.