Tradición, cultura, lucha y fuerza ancestral del Festival de la Chicha (Bogotá, Colombia).

dc.contributor.authorDiaz Jimenez, Shirley Hasbleidy
dc.date.accessioned2024-05-03T17:29:45Z
dc.date.available2024-05-03T17:29:45Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTrabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Economia, Sociedade e Política da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Desenvolvimento Rural e Segurança Alimentar.pt_BR
dc.description.abstractEspacios como ferias y festivales locales, permiten resaltar aspectos particulares relacionados con su relevancia histórica, tradición ancestral y cultural de las comunidades involucradas. Además, están presentes las raíces de los diferentes territorios, la práctica, magia y la lucha de los pueblos para que estas tradiciones no sean olvidadas. En este sentido, se presentará, como caso de estudio, el Festival de la Chicha, el maíz la vida y la dicha, que se lleva a cabo en el barrio La Perseverancia, Bogotá Colombia desde hace 35 años, por familias de diferentes sectores campesinos que migraron a la ciudad. Se pretende comprender la historia de dichas ferias y festivales, la manera en cómo estos eventos facilitan la transmisión de prácticas alimentarias culturalmente arraigadas y a su vez las circunstancias que llevaron al desarrollo de este comercio. Además, se quiere comprender cómo las políticas públicas pueden respaldar la permanencia de este tipo de eventos y la importancia de las ferias para la seguridad alimentaria. Para tanto, fueron realizadas entrevistas con comerciantes, fabricantes, representantes y fundadores de este festival, además de bibliografía relacionada con el tema. Dentro de los resultados obtenidos se pudo observar que eventos como estos preservan y valorizan las raíces ancestrales de las comunidades involucradas, debido a que sus participantes han continuado en este oficio por una cuestión de sucesión, una herencia de sus antepasados. También se observó que el trabajo de la comunidad es fundamental para el desarrollo y permanencia de dichos escenarios. Las familias productoras de chicha del barrio indicaron que las practicas alimentarias que se observan durante la realización del Festival de la chicha, resaltan la historia campesina del sector, reflejando la diversidad y riqueza alimentaria del país. De esta manera estos espacios contribuyen a la seguridad alimentaria, por la posibilidad de obtener cultivos con semillas nativas; además de fomentar las cadenas cortas de distribución y permitiendo el contacto directo de productor y consumidor. Se encontraron varias políticas públicas que apoyan estos eventos, sin embargo, se notó que aún existen algunas falencias, según la información proporcionada por algunos de los participantes del estudio, las políticas públicas de alguna manera no demostraron el suficiente interés en preservar sus tradiciones; aún falta cobertura para que estas fiestas y fiestas sigan siendo sostenibles y permanentes en el tiempo. La diversidad colombiana permite destacar en un mercado turístico cada vez más competitivo, donde se valora y reconoce la autenticidad cultural y la tradición de la gastronomía regional. Se pudo observar también que se hace necesario valorar y promover lo autóctono y local, especialmente la cocina nativa. Que se siga innovando en la oferta gastronómica sin perder de vista las raíces. Se encontró que el turismo gastronómico moderno busca experiencias culinarias sensoriales completas, por lo que es crucial ir más allá del simple producto y ofrecer una experiencia gastronómica enriquecedora.pt_BR
dc.identifier.urihttps://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/8005
dc.language.isospapt_BR
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFeria; seguridad alimentaria; ancestralidad; cultura alimentar; turismo; políticas públicaspt_BR
dc.titleTradición, cultura, lucha y fuerza ancestral del Festival de la Chicha (Bogotá, Colombia).pt_BR
dc.typebachelorThesispt_BR

Arquivos

Pacote Original
Agora exibindo 1 - 1 de 1
Carregando...
Imagem de Miniatura
Nome:
Tradición, cultura, lucha y fuerza ancestral del Festival de la Chicha (Bogotá, Colombia).pdf
Tamanho:
1.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descrição:
Licença do Pacote
Agora exibindo 1 - 1 de 1
Nenhuma Miniatura disponível
Nome:
license.txt
Tamanho:
1.82 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descrição: