Estacionalidad & Voltinismo: una Revisión para el Género Eufriesea Cockerell 1908, con base en Datos Estructurados

dc.contributor.authorMartinez Giraldo, James Arturo
dc.date.accessioned2023-06-19T18:29:15Z
dc.date.available2023-06-19T18:29:15Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTrabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Ciências da Vida e Natureza da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Ciências Biológicas – Ecologia e Biodiversidade.pt_BR
dc.description.abstractPara el entendimiento sobre cómo las asambleas de abejas del neotrópico pertenecientes al género Eufriesea responden poblacional y estacionalmente a diversos factores ambientales, son considerados fenómenos como la Diapausa y el Voltinismo una vez que hablan sobre su ciclo de vida indicando los periodos de actividad en que machos adultos activos pueden ser capturados con esencias aromáticas artificiales en diversos locales del nuevo mundo, lo que viene siendo ejecutado regularmente durante las últimas 4 décadas. Sin embargo, tras establecer un análisis bibliográfico exploratorio, procurando especies de Eufriesea que expresaron variaciones en su patrón estacional y que potencialmente pasaron desapercibidas en inventarios estructurados que contuvieran descripciones de muestreos sistemáticos cuando menos a cada dos periodos a lo largo de por lo menos un año, relatando capturas de al menos diez individuos por especie, apenas ocho especies del género distribuidas entre ocho publicaciones lograron encajarse en tal criterio. De las especies analizadas, por lo menos Ef. pulchra obtuvo datos consistentes con un ciclo de vida multivotino; otras especies como Ef. nigrescens y Ef. superba poseen evidencia de una probable ausencia de diapausa para individuos activos a lo largo del año calendario. Con los resultados obtenidos, fue evidente que la mayor parte de los relatos de captura se llevaron a cabo en periodos inferiores a 12 periodos, e incluso por algunos días, sopesando las premisas de estudios clásicos sobre el género para interpretar la ausencia de especímenes recolectados a eventos estacionales previsibles para el grupo y en varios casos no entregaron información sobre las propias capturas, limitando un análisis fenético. Por tal razón, teniendo en cuenta que las interpretaciones sobre los ciclos de vida de las especies a partir solo de su estacionalidad es difícil, se torna imperativo llevar a cabo nuevos abordajes que consideren realizar inventarios por un periodo igual o mayor a un año, con muestreos regulares sistemáticos cuando menos mensuales, acompañando los eventos de nidificación y emergencia de adultos, junto con la influencia climática en cada local particular, lo que favorecería el entendimiento sobre cómo, cuando y por cuanto tiempo toma para las especies del género Eufriesa el periodo de diapausa y como ello se refleja en la actividad de las poblaciones adultas.pt_BR
dc.identifier.urihttps://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/7366
dc.language.isospapt_BR
dc.rightsopenAccess
dc.subjectAbejas Euglossini,univoltino, multivoltino, ciclo de dida, Fenologíapt_BR
dc.titleEstacionalidad & Voltinismo: una Revisión para el Género Eufriesea Cockerell 1908, con base en Datos Estructuradospt_BR
dc.typemasterThesispt_BR

Arquivos

Pacote Original
Agora exibindo 1 - 1 de 1
Carregando...
Imagem de Miniatura
Nome:
Estacionalidad & Voltinismo una Revisión para el Género Eufriesea Cockerell 1908, con base en Datos Estructurados.pdf
Tamanho:
2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descrição:
Licença do Pacote
Agora exibindo 1 - 1 de 1
Nenhuma Miniatura disponível
Nome:
license.txt
Tamanho:
1.82 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descrição: