Mujeres Árabes Musulmanas: Asociación Nuestra Señora de Fátima en la Ciudad de Foz de Iguazú
dc.contributor.advisor | Orientação | |
dc.contributor.author | Blanco Reinaldo, Gabriela Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2022-05-27T16:49:47Z | |
dc.date.available | 2022-05-27T16:49:47Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Dissertação apresentada ao Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Estudos Latino-Americanos da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcialà obtenção do título de Mestra em Estudos Latino-Americanos. | pt_BR |
dc.description.abstract | La presente investigación analiza la integración socio cultural de mujeres árabe musulmanes que pertenecen a la Asociación Nuestra Señora de Fátima (NSF), en el espacio de la Sociedad Benefíciense Islámica de Foz do Iguazú. Esta ciudad, ubicada en el sur de Brasil, divisa con Argentina y Paraguay, es punto geográfico en un contexto multi pluricultural con altos índices de migración de distintas nacionalidades, esto hace con que interactúen diversas comunidades y se produzcan nuevos paradigmas culturales. El objetivo de esta disertación de maestría es poner en evidencia la complejidad del proceso por el que las mujeres musulmanas de la asociación NSF pasan a concebir su papel individual y colectivo en la comunidad árabe- musulmana en la triple frontera. Partiendo del análisis de tópicos como el contexto histórico, donde son presentados elementos como la migración, y la definición de términos como frontera, cultura e identidad, es estudiado el papel transcendental que tiene la mujer islámica desde la asociación. Este análisis es realizado por medio de un estudio etnográfico y conducción de entrevistas abiertas en la asociación NSF para lograr conocer el discurso que estas tienen referente a como ellas conciben y perciben su papel individual y grupal en la comunidad islámica. La asociación NSF tiene una representación importante en la ciudad fronteriza, ellas son reconocidas por sus vestimentas y el uso del velo, ellas quieren mostrar a la ciudad que la religión islámica no representa opresión y perdida de derechos, y si una elección que implica parte de sus vidas e identidad cultural. Es destacada la importancia de estas mujeres en la trasmisión de la cultura árabe, el liderazgo en acciones de carácter político y social. llevando en consideración que el islamismo es un sistema de normas que tiene un papel fundamental en la construcción de la identidad de la mujer islámica. Palabras | pt_BR |
dc.identifier.uri | https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/6620 | |
dc.language.iso | spa | pt_BR |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | Mujer | pt_BR |
dc.subject | Islam | pt_BR |
dc.subject | Identidad | pt_BR |
dc.subject | Asociación Nuestra Señora de Fátima | pt_BR |
dc.title | Mujeres Árabes Musulmanas: Asociación Nuestra Señora de Fátima en la Ciudad de Foz de Iguazú | pt_BR |
dc.type | masterThesis | pt_BR |
Arquivos
Pacote Original
1 - 1 de 1
Carregando...
- Nome:
- Mujeres Árabes Musulmanas: Asociación Nuestra Señora de Fátima en la Ciudad de Foz de Iguazú
- Tamanho:
- 1.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descrição:
- Mujeres Árabes Musulmanas: Asociación Nuestra Señora de Fátima en la Ciudad de Foz de Iguazú
Licença do Pacote
1 - 1 de 1
Nenhuma Miniatura disponível
- Nome:
- license.txt
- Tamanho:
- 1.82 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descrição: