Desculonización: teorías y prácticas para la emancipación y bienestar de la cula, cuerpa y espíritu.

Carregando...
Imagem de Miniatura

Data

2024

Autores

Sotelo Martinez, Raul Sebastian

Título da Revista

ISSN da Revista

Título de Volume

Editor

Resumo

Es una investigación anticolonial sobre procesos de emancipación y búsqueda de pertenecimiento afirmativo en torno a lo anal y su relación con el cuerpo y lo espiritual. Se analizaron los aportes de estudios decoloniales del género y de la sexualidad. Abordando los estigmas sociales dañinos producidos por la masculinidad moderna y sus estereotipos limitantes sobre el sexo y salud anal. Se profundizó también en el pensamiento mapuche Epupillan (dos espíritus en lengua mapuche) como ejemplo de la resistencia a la colonización espiritual y del género, a través del análisis de dos obras del lof (colectivo) Catrileo+Carrion. Se reflexionó sobre la importancia de referentes en las artes y literatura realizadas por agentes latinoamericanes que conversan sobre la potencia de la desculonización en clave de conciencia política sobre los territorios y las corporalidades. Exponiendo como memorial las prácticas de trabajo de campo del taller “Diálogos Dekuloniales”, realizado entre septiembre y octubre de 2023 en la UNILA, Foz do Iguaçu, Brasil, incluyendo la genealogía y resonancias de versiones anteriores y compartidas en otras localidades. Esta versión en UNILA fue híbrida y contó cinco encuentros, cuatro presenciales y uno virtual, que se trató de una entrevista abierta con Daniel Colin, investigador deculonial brasileño. Se utilizaron en los encuentros presenciales lenguajes interdisciplinares; como rueda dialógica para la escucha afectiva, contenidos de discusión presentados en diapositivas, ejercicios corporales como danza de sensopercepción, y de funk afrobrasileño, ejercicios de escritura creativa, y fiesta de cierre comunitaria.

Descrição

Trabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Arte, Cultura e História da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Letras – Artes e Mediação Cultural.

Palavras-chave

mediación cultural, mapuche, salud, género

Citação