Teoria de Juegos Aplicado a Sistemas Energéticos

dc.contributor.authorChumpitaz Huamaní, Anthony Jair
dc.contributor.authorSouza, Abraão Jesse Capistrano de
dc.date.accessioned2017-02-13T19:04:56Z
dc.date.available2017-02-13T19:04:56Z
dc.date.issued2013-07-03
dc.descriptionAnais do II Encontro de Iniciação Científica e de Extensão da Unila - Sessão de Física, Matemática e Ciência da Computação - 03/07/13 – 13h30 às 18h30 - Unila-PTI - Bloco 03 – Espaço 03 – Sala 01pt_BR
dc.description.abstractLa energ ́ ıa el ́ectrica es una fuente de infinidad de usos. La mayor parte de la energ ́ ıa el ́ectrica que se consume en la vida diaria proviene de la red el ́ectrica a trav ́es de las tomas llamadas enchu- fes, a trav ́es de los que llega la energ ́ ıa suministrada por las compa ̃ n ́ ıas el ́ectricas a los distintos aparatos el ́ectricos. Dado el elevado coste de la energ ́ ıa el ́ectrica y las dificultades que existen para cubrir la demanda mundial de electricidad y el efecto nocivo para el medio ambiente que supone la producci ́on masiva de electricidad se impone la necesidad de aplicar la m ́ axima efici- encia energ ́etica posible en todos los usos que se haga de la energ ́ ıa el ́ectrica. Uno de los factores que mayor problema genera en la sociedad con respecto a la energ ́ ıa el ́ectrica son los conflictos de intereses entre comercializador y consumidor (ciudadano), esto quiere decir que no hay un equilibrio entre las ganancias del comercializador o distribuidor y el ciudadano. Modelos basados en la teor ́ ıa de Juegos pueden analizar el conflicto de intereses entre diversos actores, buscando una soluci ́on que equilibre el sistema. Lo que se busca con esta aplicaci ́on a realizar en relaci ́ on al coste de energ ́ ıa, es encontrar un punto de equilibrio entre la ganancia del comercializador y la tarifa a pagar del ciudadano o consumidor de un determinado pa ́ ıs, represent ́andolo en una matriz payoffs. Este trabajo conlleva a una consolidaci ́on de una revisi ́on bibliogr ́a fica de sobre teor ́ ıa de juegos, aplicando el modelo de juego competitivo entre jugadores en una situaci ́on de conflicto entre consumidor y comercializador de energ ́ ıa el ́ectrica en diversas partes del mundo, con esto se podr ́ ıa analizar que determinada empresa generadora de energ ́ ıa en un determinado pa ́ ıs tiene un equilibrio entre su consumidor, comparado con otras empresas y consumidores en otros pa ́ ıses.pt_BR
dc.description.sponsorshipUniversidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)pt_BR
dc.identifier.urihttps://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/862
dc.language.isospapt_BR
dc.rightsopenAccess
dc.subjectTeoria de juegospt_BR
dc.subjectEquilibrio de Nashpt_BR
dc.subjectCosto energéticopt_BR
dc.subjectRelación de consumopt_BR
dc.titleTeoria de Juegos Aplicado a Sistemas Energéticospt_BR
dc.typeconferenceObjectpt_BR

Arquivos

Pacote Original
Agora exibindo 1 - 1 de 1
Carregando...
Imagem de Miniatura
Nome:
II Anais EIC 2013_17-20.pdf
Tamanho:
161.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descrição:
Resumo evento acadêmico
Licença do Pacote
Agora exibindo 1 - 1 de 1
Nenhuma Miniatura disponível
Nome:
license.txt
Tamanho:
1019 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descrição: