Microcosmos de saberes: por uma biblioteca outra
Carregando...
Data
2025-08-04
Autores
Ansbach, Larissa Davies
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Resumo
Em um contexto de crescente desigualdade socioespacial racializada e transição digital, as bibliotecas públicas enfrentam desafios que comprometem seu papel como espaços de acesso ao saber, especialmente em contextos periféricos. A proliferação de conteúdos digitais, a precarização do trabalho, as políticas de austeridade e a crise climática contribuíram para a desvalorização do livro físico e para a redução do tempo dedicado à leitura, agravando o déficit de pensamento crítico e tornando a população mais vulnerável à desinformação. Diante desse cenário, este Trabalho de Conclusão de Curso propõe uma rede descentralizada de microbibliotecas públicas, concebidas como microcosmos culturais inseridos nas periferias urbanas de Foz do Iguaçu. A proposta busca ressignificar a biblioteca para além do modelo centralizador e do conceito tradicional de depósito de livros, reinterpretando-a como um equipamento cultural situado e decolonial, sensível às dinâmicas locais. A fundamentação teórica apoia-se na pedagogia libertadora de Paulo Freire (1967), e nas lógicas do Design Situado, de Arturo Escobar (2013), e nos Diseños del Sur, de Alfredo Gutiérrez Borrero (2016), defendendo que a biblioteca tradicional, desconectada da realidade urbana periférica, reforça a exclusão simbólica e material. A pesquisa estabelece parâmetros para a implantação territorial dessas unidades, culminando no desenvolvimento de um anteprojeto arquitetônico de uma microbiblioteca modular, expansível e adaptável ao longo do tempo e às necessidades programáticas. Incorporando materiais locais, processos colaborativos e vínculos com o território, o projeto visa fortalecer o pertencimento, a autonomia do pensamento crítico e o protagonismo cidadão. Ao deslocar o centro do saber, a microbiblioteca emerge como um centro cultural popular periférico, tensionando a lógica dominante elitizada e potencializando novas formas de existência coletiva e emancipatória.
Resumen
En un contexto de creciente desigualdad socioespacial racializada y transición digital, las bibliotecas públicas enfrentan desafíos que comprometen su papel como espacios de acceso al conocimiento, especialmente en contextos periféricos. La proliferación de contenidos digitales, la precarización del trabajo, las políticas de austeridad y la crisis climática han contribuido a la desvalorización del libro físico y a la reducción del tiempo dedicado a la lectura, agravando el déficit de pensamiento crítico y volviendo a la población más vulnerable a la desinformación. Frente a este escenario, este Trabajo de Fin de Grado propone una red descentralizada de microbibliotecas públicas, concebidas como microcosmos culturales insertos en las periferias urbanas de Foz do Iguaçu. La propuesta busca resignificar la biblioteca más allá del modelo centralizador y del concepto tradicional de depósito de libros, reinterpretándola como un equipamiento cultural situado y decolonial, sensible a las dinámicas locales. El marco teórico se basa en la pedagogía liberadora de Paulo Freire (1967), en la lógica del Diseño Situado de Arturo Escobar (2013) y en los Diseños del Sur de Alfredo Gutiérrez Borrero (2016), argumentando que la biblioteca tradicional, desconectada de la realidad urbana periférica, refuerza la exclusión simbólica y material. La investigación establece parámetros para la implementación territorial de estas unidades, culminando en el desarrollo de un anteproyecto arquitectónico de una microbiblioteca modular, expansible y adaptable con el tiempo y según las necesidades programáticas. Incorporando materiales locales, procesos colaborativos y vínculos con el territorio, el proyecto busca fortalecer el sentido de pertenencia, la autonomía del pensamiento crítico y el protagonismo ciudadano. Al desplazar el centro del saber, la microbiblioteca emerge como un centro cultural popular periférico, cuestionando la lógica elitista dominante y potenciando nuevas formas de existencia colectiva y emancipadora.
Abstract
En un contexto de creciente desigualdad socioespacial racializada y transición digital, las bibliotecas públicas enfrentan desafíos que comprometen su papel como espacios de acceso al conocimiento, especialmente en contextos periféricos. La proliferación de contenidos digitales, la precarización del trabajo, las políticas de austeridad y la crisis climática han contribuido a la desvalorización del libro físico y a la reducción del tiempo dedicado a la lectura, agravando el déficit de pensamiento crítico y volviendo a la población más vulnerable a la desinformación. Frente a este escenario, este Trabajo de Fin de Grado propone una red descentralizada de microbibliotecas públicas, concebidas como microcosmos culturales insertos en las periferias urbanas de Foz do Iguaçu. La propuesta busca resignificar la biblioteca más allá del modelo centralizador y del concepto tradicional de depósito de libros, reinterpretándola como un equipamiento cultural situado y decolonial, sensible a las dinámicas locales. El marco teórico se basa en la pedagogía liberadora de Paulo Freire (1967), en la lógica del Diseño Situado de Arturo Escobar (2013) y en los Diseños del Sur de Alfredo Gutiérrez Borrero (2016), argumentando que la biblioteca tradicional, desconectada de la realidad urbana periférica, refuerza la exclusión simbólica y material. La investigación establece parámetros para la implementación territorial de estas unidades, culminando en el desarrollo de un anteproyecto arquitectónico de una microbiblioteca modular, expansible y adaptable con el tiempo y según las necesidades programáticas. Incorporando materiales locales, procesos colaborativos y vínculos con el territorio, el proyecto busca fortalecer el sentido de pertenencia, la autonomía del pensamiento crítico y el protagonismo ciudadano. Al desplazar el centro del saber, la microbiblioteca emerge como un centro cultural popular periférico, cuestionando la lógica elitista dominante y potenciando nuevas formas de existencia colectiva y emancipadora.
Descrição
Trabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Tecnologia, Infraestrutura e Território da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Arquitetura e Urbanismo.
Palavras-chave
biblioteca pública, periferias, Foz do Iguaçu (PR), centro cultural