• português (Brasil)
    • español
    • English
  • English 
    • português (Brasil)
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • UNILA | Biblioteca Digital de Dissertações e Teses
  • PPGIES - Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Energia e Sustentabilidade
  • IES - Dissertação
  • View Item
  •   DSpace Home
  • UNILA | Biblioteca Digital de Dissertações e Teses
  • PPGIES - Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Energia e Sustentabilidade
  • IES - Dissertação
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de Confiabilidad de un Sistema de Distribución Eléctrico Real

Thumbnail
View/Open
Análisis de Confiabilidad de un Sistema de Distribución Eléctrico Real (1.465Mb)
Date
2022
Author
Coronel, Amina Ahmed
Metadata
Show full item record
Abstract
La calidad del servicio eléctrico en un sistema de distribución eléctrico es un tema ampliamente tratado con el avance de la tecnología y las nuevas necesidades conectadas al sistema de distribución, este servicio se encuentra en un estado dinámico para solucionar los problemas existentes. Es por ello que las concesionarias velan por la calidad de la energía eléctrica, dentro de este concepto se encuentran los indicadores de continuidad de servicio, Frecuencia Equivalente de Potencia (FEP) y Duración Equivalente de Potencia (DEP), un valor elevado de estos indicadores afecta a la Pérdida de Energía No Facturada (PENF) revelando carencia de respuestas rápidas y efectivas de la concesionaria. Este estudio analiza el impacto de las duraciones de corte de suministro para el cálculo confiabilidad de un sistema de distribución eléctrico real, fueron analizados diez alimentadores de la Administración Nacional de Electricidad, perteneciente a la subestación Alto Paraná, localizada en Ciudad del Este – Paraguay, mediante los Métodos: de Indicadores obtenidos de los índices IEEE 1366 y Weibull. Con el objetivo de aumentar el análisis del tema abordado se proyecta la predicción de la duración aproximada de los cortes de suministros mediante métodos estadísticos como el Método T – Student el de Regresión Lineal Simple. Para ello se recolectan los datos de los indicadores de los años 2020 y 2021. El estudio de confiabilidad indicó una diferencia de hasta el 31 % entre el Método de Índices de IEEE 1366 y el Método de Weibull. También, el trabajo proyecta una estimación del valor de los cortes de suministro prediciendo a través del método de T de Student si los valores para el 2022 aumentarían el 20% o el doble del valor del año 2021, en ambos casos se rechazan la hipótesis, así mismo, se predice también a través de Método de Regresión Lineal Simple los valores del corte de suministro para los años 2022, 2023 y 2024.
URI
http://dspace.unila.edu.br/123456789/7186
Collections
  • IES - Dissertação

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV