• português (Brasil)
    • español
    • English
  • português (Brasil) 
    • português (Brasil)
    • español
    • English
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • UNILA | Biblioteca Digital de Trabalhos de Conclusão de Curso
  • BDTCC1 - Graduação
  • TCC - Engenharia Civil de Infraestrutura
  • Ver item
  •   Página inicial
  • UNILA | Biblioteca Digital de Trabalhos de Conclusão de Curso
  • BDTCC1 - Graduação
  • TCC - Engenharia Civil de Infraestrutura
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de la Calidad en Movilidad Urbana. Metodología Experimental para la Triple Frontera

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Evaluación de la Calidad en Movilidad Urbana. Metodología Experimental para la Triple Frontera (4.885Mb)
Data
2020
Autor
Cáceres Hererra, José de Mercedes
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
La movilidad urbana está relacionada directamente a un conjunto de actividades o acciones dentro de la ciudad, que lleva a la ocupación de un espacio, la cual se involucran los requerimientos: la movilidad, la accesibilidad y la infraestructura urbana como eje principal del transporte viario y de las personas donde su construcción y mantenimiento es fundamental para ampliar la productividad y competitividad de los países. La mayoría de los países Latinoamericanos presentan conflictos en el desarrollo de las actividades cotidianas de una sociedad, esto debido a la expansión urbana no planificada y a la falta de infraestructuras adecuadas para el buen flujo de las actividades. Estas carencias y deficiencias de movilidad urbana se han podido ver resaltadas en la zona de la Triple Frontera: “Foz de Iguazú”, “Ciudad del Este” y “Puerto Iguazú”, zona donde presentan alto flujo de movimientos con tres escenarios diferentes la que permitió integrar aspectos de ingeniería de tránsito, movilidad urbana y componentes urbanos. Para el desarrollo del estudio fue necesario evaluar las condiciones de las vías para cada ciudad a través del método MIVES, con el auxilio del método IMUS para el levantamiento de informaciones en el campo y a través del modelo matemáticos (para la obtención de pesos de atributos) y llegar al índice de sustentabilidad, motivo general de este trabajo. Como resultado del estudio se ha concluido que los tres escenarios presentan condiciones deficientes de movilidad, con grandes y significativas deficiencias en los aspectos de accesibilidad y movilidad, sobre todo para los escenarios de Ciudad del Este y Puerto Iguazú. Además, el estudio presenta una clara estrategia de mejora en lo que se refiere al uso del espacio e infraestructuras ya existentes, promoviendo políticas de gestión pública referente a la conservación y mantenimiento de vías urbanas.
URI
http://dspace.unila.edu.br/123456789/6916
Collections
  • TCC - Engenharia Civil de Infraestrutura

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Entre em contato | Deixe sua opinião
Theme by 
Atmire NV
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesData do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoData do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Entre em contato | Deixe sua opinião
Theme by 
Atmire NV