• português (Brasil)
    • español
    • English
  • English 
    • português (Brasil)
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • UNILA | Biblioteca Digital de Trabalhos de Conclusão de Curso
  • BDTCC1 - Graduação
  • TCC - Antropologia - Diversidade Cultural Latino-Americana
  • View Item
  •   DSpace Home
  • UNILA | Biblioteca Digital de Trabalhos de Conclusão de Curso
  • BDTCC1 - Graduação
  • TCC - Antropologia - Diversidade Cultural Latino-Americana
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategias Sanitarias Implementas por Los Indígenas Misak, durante la Pandemia de la Covid-19

Thumbnail
View/Open
Estrategias Sanitarias Implementas por Los Indígenas Misak, durante la Pandemia de la Covid-19 (2.655Mb)
Date
2022
Author
Pechene, Nasly Velasco
Metadata
Show full item record
Abstract
Este trabajo discute la emergencia sanitaria que ocasionó la pandemia de la COVID-19 en Colombia, específicamente en el pueblo indígena Misak del Resguardo de Guambía en Silvia-Cauca, privilegiando el diálogo entre la medicina convencional y la medicina propia, mostrando la interculturalidad de ambas y las influencias biomédicas ejercidas por el Gobierno nacional. Fue realizada una investigación de campo por medio de observación participante y entrevistas, durante los meses de enero y marzo del 2022, complementada por revisión documental y bibliográfica de normativas sanitarias promulgadas por las entidades sanitarias colombianas durante el periodo pandémico. El pueblo Misak, a partir de un enfoque especial en las diversas problemáticas que causó la llegada del virus a su territorio, actuó de forma inmediata implementando protocolos y planes de estratégicos para contrarrestar los efectos de esta pandemia. Con los datos levantados en la actividad de campo, se constató evidencia de que las estrategias más fuertes y con mejor resultado frente a los contagios y prevención del virus fueron la utilización de la medicina propia y etnobotánica. Efectivamente, en el Resguardo se elaboraron medicamentos, junto a otros productos para el cuidado y prevención, todos a base de plantas medicinales, contra la sintomatología de la enfermedad, resultados también generados por el aislamiento o cuarentena obligatoria de todo el territorio.
URI
http://dspace.unila.edu.br/123456789/6804
Collections
  • TCC - Antropologia - Diversidade Cultural Latino-Americana

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV