• português (Brasil)
    • español
    • English
  • português (Brasil) 
    • português (Brasil)
    • español
    • English
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • UNILA | Biblioteca Digital de Trabalhos de Conclusão de Curso
  • BDTCC1 - Graduação
  • TCC - Antropologia - Diversidade Cultural Latino-Americana
  • Ver item
  •   Página inicial
  • UNILA | Biblioteca Digital de Trabalhos de Conclusão de Curso
  • BDTCC1 - Graduação
  • TCC - Antropologia - Diversidade Cultural Latino-Americana
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comercio, Informalidad y Espacios Públicos: los Mesiteros de Ciudad del Este

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Comercio, Informalidad y Espacios Públicos: los Mesiteros de Ciudad del Este (2.486Mb)
Data
2021
Autor
Fernández Campuzano, Julio César
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
El presente trabajo consiste en una investigación sobre un grupo de comerciantes informales: los mesiteros de Ciudad Del Este, Paraguay. Dicho grupo, representan actores centrales en la economía local, con un gran porcentaje de familias que se dedican a la actividad. Su presencia es imposible de esquivar, puesto que, se encuentran en las veredas de casi todo el microcentro de la ciudad. En la localidad, ha habido una presencia de vendedores ambulantes desde finales de los años 60, quienes se organizaron en asociaciones para poder vender en la calle. Los mesiteros son partícipes de una larga cadena transnacional de mercaderías, que tiene origen en el continente asiático, y llega hasta países latinoamericanos como Brasil. Asimismo, este trabajo discute las diferentes problemáticas que atraviesan a los mesiteros como trabajadores informales: las condiciones laborales, la crisis económica a la que se han enfrentado en los últimos años, sus experiencias como trabajadores de la vía pública. Para alcanzar tales objetivos, realicé trabajos etnográficos de manera virtual y presencial, a personas, en su mayoría, de mi círculo social. Por otro lado, hay un acompañamiento teórico de la literatura académica, que busca dar sustento a la problemática
URI
http://dspace.unila.edu.br/123456789/6307
Collections
  • TCC - Antropologia - Diversidade Cultural Latino-Americana

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Entre em contato | Deixe sua opinião
Theme by 
Atmire NV
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesData do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoData do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Entre em contato | Deixe sua opinião
Theme by 
Atmire NV