• português (Brasil)
    • español
    • English
  • English 
    • português (Brasil)
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • UNILA | Biblioteca Digital de Trabalhos de Conclusão de Curso
  • BDTCC1 - Graduação
  • TCC - Ciência Política e Sociologia - Sociedade, Estado e Política na América Latina
  • View Item
  •   DSpace Home
  • UNILA | Biblioteca Digital de Trabalhos de Conclusão de Curso
  • BDTCC1 - Graduação
  • TCC - Ciência Política e Sociologia - Sociedade, Estado e Política na América Latina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Medios de Comunicación e Imaginario Social en la Rebelión del 18 de octubre en Chile: una Relación Contradictoria

Thumbnail
View/Open
Medios de Comunicación e Imaginario Social en la Rebelión del 18 de octubre en Chile: una Relación Contradictoria (2.077Mb)
Date
2021-02-14
Author
Elias, Arturo Alfonso
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo analiza la contradicción surgida en la sociedad chilena entre los medios de comunicación hegemónicos y el imaginario social predominante durante el estallido social y rebelión del 18 de octubre de 2019 al 18 de marzo de 2020. El objetivo central fue detectar cuál o cuáles fueron los factores socio-políticos que provocaron esta divergencia entre la realidad pensada o imaginada colectivamente versus la realidad informada a través de los discursos de los medios de comunicación. En el primer apartado se analizan los cinco meses de rebelión del conflicto a modo de marco contextual. En el segundo, se consideran los imaginarios sociales en disputa por instalar una posible versión social de lo real. Dos son los imaginarios que se destacan: uno que identifica al país como un oasis en la región, y otro como el de una sociedad de injusticia. En el tercer apartado se analiza el rol ejercido por los medios de comunicación en el marco del estallido y rebelión, así como sus principales características. La estrategia metodológica utilizada es cualitativa y recurre al análisis de documentos y periódicos del período estudiado, así como a informes de organismos de derechos humanos. El conflicto impactó en ambos imaginarios, aunque de diferentes formas, surgiendo uno de ellos como vencedor, el cual influyó en el cuestionamiento hacia los medios. Este imaginario triunfante será coadyuvado indirectamente en su propagación por la violencia estatal, la cual en mayor o menor medida no es comunicada adecuadamente por los medios altamente concentrados y ligados al poder económico.
URI
http://dspace.unila.edu.br/123456789/6056
Collections
  • TCC - Ciência Política e Sociologia - Sociedade, Estado e Política na América Latina

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV