• português (Brasil)
    • español
    • English
  • português (Brasil) 
    • português (Brasil)
    • español
    • English
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • UNILA | Biblioteca Digital de Trabalhos de Conclusão de Curso
  • BDTCC1 - Graduação
  • TCC - Arquitetura e Urbanismo
  • Ver item
  •   Página inicial
  • UNILA | Biblioteca Digital de Trabalhos de Conclusão de Curso
  • BDTCC1 - Graduação
  • TCC - Arquitetura e Urbanismo
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Paisajismos del Sur: Alternativas Paisajísticas para los Espacios Libres de las Barriadas de Lima

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Paisajismos del Sur: Alternativas Paisajísticas para los Espacios Libres de las Barriadas de Lima (12.78Mb)
Data
2020-12-18
Autor
Peña, Mariela Alexandra
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
El presente trabajo de conclusión de curso estudia la importancia socioambiental de los espacios libres en el contexto de las barriadas de Lima. Se presenta algunas alternativas que buscan promover la organización autónoma de los pobladores teniendo como fines el Buen vivir, la soberanía alimentaria, el confort, la seguridad, la sociabilidad y la regeneración ambiental. De esta manera, se busca rescatar saberes invisibilizados por la dominación colonialista, capitalista y patriarcal. Para tales fines recurrimos a la Teoría Decolonial sobre los Diseños del Sur, que tomamos como base en el presente trabajo, para el desarrollo de la idea de los “Paisajismos del Sur”. Esta opción teórica se justifica por su capacidad para situarnos desde una perspectiva diferente y crítica a la eurocéntrica y hegemónica en el Paisajismo que inferioriza los saberes y los paisajismos otros dentro del área de Arquitectura y Urbanismo, específicamente en el área del Paisajismo. Se realiza una aproximación desde el diseño para espacios libres en las zonas periféricas-urbanas marginalizadas, llamadas popularmente como Barriadas en Lima capital del Perú. Tomamos como principal caso de estudio la barriada “La Ensenada” en el distrito de Puente Piedra. Adicionalmente, se observa críticamente al planeamiento urbano; el paisajismo; el medio ambiente; el derecho a la ciudad; el derecho a la vivienda; el derecho a la calidad ambiental y alimentación; el paisajismo comestible; la segregación socio espacial; la justicia y el racismo ambiental; la ecorregión del Desierto del Pacífico; entre otros temas tangenciales necesarios para la comprensión del problema de investigación y estudio de caso. Considerando estos elementos se desarrolla una cartilla con alternativas paisajísticas que podrían servir como base para auto organizarse y realizar intervenciones paisajísticas en las Barriadas para mejorar su calidad socioambiental.
URI
http://dspace.unila.edu.br/123456789/6039
Collections
  • TCC - Arquitetura e Urbanismo

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Entre em contato | Deixe sua opinião
Theme by 
Atmire NV
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesData do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoData do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Entre em contato | Deixe sua opinião
Theme by 
Atmire NV