• português (Brasil)
    • español
    • English
  • português (Brasil) 
    • português (Brasil)
    • español
    • English
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • UNILA | Produção Científica
  • PC - Trabalhos de Eventos
  • Ver item
  •   Página inicial
  • UNILA | Produção Científica
  • PC - Trabalhos de Eventos
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Consideraciones sobre la economía política venezolana: petróleo, chavismo y la naturaleza política del cambio paralelo

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Resumen Expandido (221.1Kb)
Data
2018-06
Autor
Ramos Torres, Carlos Alberto
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
Este trabajo se plantea hacer una revisión breve sobre la economía venezolana en las últimas décadas. El punto de partida es una discusión sucinta sobre el petróleo en su dimensión analítica, a la luz del pensamiento de la economía política venezolana. Seguidamente, es presentado un abordaje en perspectiva histórica que destaca elementos relevantes para entender la Venezuela que recibió el gobierno de Hugo Chávez, tomando el período que va desde el “puntofijismo” (1958) hasta la crisis neo-liberal de los 90’s. Luego, es abordada la asunción de la “Revolución Bolivariana” destacando fechas, datos socioeconómicos y las transformaciones más importantes en la sociedad venezolana. Por último, se levanta la controversia del cambio paralelo en Venezuela como elemento desestabilizador de la economía pero en su dimensión política, pues como será presentado, no existen variables macroeconómicas que expliquen su variación atípica a partir del año 2013. La investigación es subsidiada por el método inductivo de investigación científica, amparado en la técnica de revisión bibliográfica y la consulta de fuentes primarias como datos del Banco Central. En síntesis, espera demostrarse que: i) El petróleo en su dimensión analítica precisa una conceptuación precisa y ajustada al pensamiento más avanzado de la economía política; ii) la política chavista tuvo un impacto social significativo en la economía venezolana pero mantuvo y agudizó el cuadro de economía dependiente del petróleo, y iii) a pesar de algunos desajustes endógenos en la política económica, los determinantes del cambio paralelo venezolano son de naturaleza política y exógena.
URI
http://dspace.unila.edu.br/123456789/3645
Collections
  • PC - Trabalhos de Eventos

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Entre em contato | Deixe sua opinião
Theme by 
Atmire NV
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesData do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoData do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Entre em contato | Deixe sua opinião
Theme by 
Atmire NV