Navegando por Assunto "Internacionalización"
Agora exibindo 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opções de Ordenação
Item Cooperación internacional en los procesos de Acreditación Regional(2019-09-04) Cravino, Ana; Roldán, Juan EduardoEl proceso de globalización ha provocado una serie de transformaciones en el sistema de Educación Superior que motivaron en las últimas dos décadas numerosos estudios. La consideración de la educación como mercancía, la conversión de la universidad en empresa -en un contexto de políticas neoliberales-, la construcción de una cultura de la calidad en un ámbito de competencia institucional, va a dar como resultado no sólo la transnacionalización de la educación por parte de los países centrales, sino también, la aparición de mecanismos reactivos como la formación de redes y “consorcios” de Universidades locales, así como el trabajo conjunto de países emergentes. Es necesario señalar que no debe confundirse la “internacionalización” con la “transnacionalización”, ya que el primero de estos procesos propone la cooperación de instituciones o países en el marco del diálogo intercultural y el respeto por las idiosincrasias e identidades locales, fomentando la construcción de redes mientras que el segundo de estos fenómenos comprende la paulatina transformación del sistema universitario en un servicio sometido a las reglas del mercado donde predominan los intereses de las grandes empresas educativas transnacionales.Item Red MARCA de cooperación y movilidad académica en Agronomía(2019-09-04) Marisquirena, Gustavo; Bratschi, María Cecilia; Paso, MónicaLa acreditación regional de carreras realizada en el MERCOSUR a partir de 2004, dio origen al Programa de Movilidad Académica Regional para las Carreras Acreditadas - MARCA - que desde 2006 ha facilitado el intercambio de estudiantes y docentes entre nuestras Universidades. En este artículo se realiza un balance de la experiencia desarrollada dentro del MARCA, desde su origen hasta la actualidad, centrado en las carreras de ingeniería agronómica de la región, en especial de las participantes en la Red denominada “Cooperación internacional en carreras de Ingeniería Agronómica del MERCOSUR: mejora de la enseñanza, de los proyectos académicos y de las capacidades de las universidades” (en adelante, Red-Agro). El Programa MARCA emerge del Plan Estratégico 2001-2005 del Sector Educativo del MERCOSUR. Las primeras carreras evaluadas fueron Agronomía, Ingeniería y Medicina; totalizando luego siete titulaciones principales. Los procesos de internacionalización y movilidad académica, impactan en forma positiva en diversas dimensiones de la vida universitaria, la cooperación interinstitucional y la contribución de la educación en la integración regional (2). Por nuestra parte, entendemos a la cooperación internacional como un medio para el desarrollo institucional y un modo de complementación de las capacidades de las universidades, permitiendo la integración y la realización de actividades conjuntas con fines de mutuo beneficio (1), (4).