Navegando por Autor "Freitez, Oswaldo"
Agora exibindo 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opções de Ordenação
Item A marcha: formação da Coluna Prestes em Foz do Iguaçu(EDUNILA, 2025-10-09) Moassab, Andréia; Medina, Hernan; Ochoa, Cláudia; Freitez, OswaldoA Coluna Prestes nasceu do agrupamento de revolucionários e revolucionárias paulistas e gaúchos no Paraná, onde o Brasil encontra o Paraguai e a Argentina, na cidade de Foz do Iguaçu. Naquele tempo, Foz do Iguaçu era um município gigantesco, que abarcava, praticamente, todo o oeste do Paraná; a população local no núcleo-sede não chegava a mil habitantes e a mata cerrada isolava o município do restante do estado, exceto pelas embarcações ao longo do caudaloso rio Paraná. A pequena Helô, neta de Clécio, lembra das histórias de seu avô, que era criança quando seu pai se juntou à Revolução, na busca de um futuro melhor para seu filho. Mesclando ficção a uma densa pesquisa documental e iconográfica, realizada no âmbito de um projeto de extensão da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, este livro em quadrinhos marca o centenário de uma das mais importantes marchas militares da história. Helô e seus primos escutam atentos o que aconteceu com os trabalhadores e trabalhadoras da terra das Cataratas, entre os meses de outubro de 1924 a abril de 1925.Item Arquitectura, diseño y representaciones espaciales: una comparación entre mapas y otros dibujos(2017) Freitez, OswaldoLa arquitectura y el urbanismo ubican al acto de proyectar, diseñar y dibujar como ejes fundamentales en relación con el conocimiento que produce. Sin embargo, teóricos, profesionales y docentes poco vienen discutiendo los modos de hacer y representar el espacio dentro del campo, ya sean mapas, cartas, plantas, cortes y fachadas. A diferencia en la geografía, la cartografía ha sido ampliamente discutida siendo entendida como un instrumento de representación del espacio, un medio de comunicación ideológico siempre limitador de lo real y cargado de concepciones por lo que las elecciones técnicas nunca son neutras, ciertamente influenciando el modo como el espacio es concebido y representado (Cf. Name y Nacif, 2013)Item Diseñar desde lo Subalterno: Lenguaje y Representación Gráfica en Arquitectura(2018) Freitez, Oswaldo; OrientaçãoFrente a un escaso trabajo crítico por parte de la arquitectura sobre sus representaciones en comparación de la geografía. Este trabajo es una crítica decolonial a la representación gráfica usadas en la arquitectura y urbanismo — cartografías, croquis, rénderes y dibujos técnicos —. Para discutir las posibilidades de lenguajes gráficos más accesibles a los/as usuarios/as, faciliten la comunicación en el cantero y permitan el diseño de formas más plurales y autónomas desde lo subalterno. Fundamentada en el giro decolonial y a partir de los estudios de la cartografía crítica, estudio las representaciones de arquitectura. Sabiendo que estas imágenes no son neutras sino más bien instrumentos de la modernidad-colonial y del saber/poder territorial. No solo describen el mundo, sino que lo diseñan desde una óptica la visión geohistóricamente que coincide con la percepción de un espacio exterior, inocuo e inerte del hombre caucásico silenciando otras formas de ser y estar en el mundo. Por otra parte, estas representaciones preocupadas por la precisión técnica o la espectacularización se valen del poder libidinal, para reafirmarse como herramientas heterónomas signo de la división entre cantero y dibujo y dominio del espacio. Consciente de esto e inspirado en los lenguajes usados por mixtecas y aztecas para escribir con imágenes, muestro al final un ensayo de lenguajes gráficas, para la presentación y elaboración de proyecto que sean más comunicativas, por medio de tipías.