Navegação TCC - Ciência Política e Sociologia - Sociedade, Estado e Política na América Latina por data do documento
Itens para a visualização no momento 1-20 of 112
-
Políticas de educação do campo nos governos pós-neoliberais do Brasil, Argentina e Paraguai e a situação da educação do campo na tríplce fronteira.
(2014)Este trabalho tem como objetivo analisar as políticas formuladas para a educação do campo nos últimos dez anos, sob a égide dos governos chamados progressistas de Nestor e Cristina Kirchner na Argentina, Luiz Inácio Lula ... -
Educación Superior en contextos multiculturales: un estudio de caso en La Universidade Federal da Integração Latino-americana – UNILA.
(2014)Este trabajo se propone realizar un análisis de los desafíos del proyecto pedagógico institucional en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana - UNILA, y sus prácticas a partir de las relaciones interculturales ... -
Cambio en la política pública sobre drogas en Uruguay: del abordaje prohibicionista a la visión de derechos humanos
(2014)La reglamentación de las drogas a nivel global, así como las políticas públicas de los estados nacionales para regular aspectos relacionadas a las mismas, remiten a un paradigma dominante basado en el prohibicionismo y la ... -
Políticas de transferencia de renta y matriz de bienestar en Uruguay: las Asignaciones Familiares Plan de Equidad
(2014)La presente investigación analiza el papel de las Asignaciones Familiares – Plan de Equidad (en tanto política de transferencia condicionada) en la matriz de bienestar de Uruguay resultante de las reformas del Frente ... -
A China na Economia Mundo Contemporânea
(2014)Este trabalho se propõe fazer uma primeira aproximação às reflexões do processo sistêmico que levou à ascensão da China na Economia Mundial nos últimos 30 anos. Seu objetivo é propor uma interpretação alternativa sobre a ... -
Educación infantil en el Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra
(2014)Este trabajo está orientado a un abordaje de la educación infantil en el Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST), tomando en cuenta las principales corrientes pedagógicas que sustentan la pedagogía del movimiento. ... -
O movimento Hip Hop enquanto Movimento de reinvidicação social e político
(2014)A partir de uma pesquisa etnossociologica, esse trabalho busca demonstrar através das praticas artístico-culturais: a música e poesia (rap), a dança (break) e arte visual (grafite), que o Movimento Hip Hop é um movimento ... -
Representación femenina e ideología: impacto de ley de cuotas en las cámaras legislativas de Brasil y Uruguay
(2014)Este estudio apunta al análisis de la representación femenina en las cámaras legislativas de Brasil y Uruguay, con hincapié en observar que lugar ocupa la ideología a la hora de dar más espacio a la participación de la ... -
Incongruências Ideológicas? empresários candidatos e esquerda no Brasil nas eleições para Deputado Federal de 2014
(2014)Este é um estudo de recrutamento de elites políticas parlamentares, específicamente sobre candidatos a Deputado Federal nas eleiç ṍ es de 2014, este tipo de estudo parte da consideração que a composição social dos indivíduos ... -
El aborto en Uruguay: de la norma a la realidad
(2014)En la mayoría de los países de América Latina el aborto está penalizado, Uruguay no escapaba a esta realidad hasta el 2012, año en el cual el aborto pasó a ser no punible en determinadas circunstancias, siempre y cuando ... -
Da Esquerda Clássica à Nova Esquerda Latino-Americana: democracia moderação e vitórias políticas
(2014)Objetiva-se com este trabalho, analisar as caractéristicas centrais das chamadas Novas Esquerdas Latino-Americanas que chegaram ao poder, ao longo da última década, em diversos países do continente. Convercionou-se considerar ... -
O recrutamento político para o parlamento do MERCOSUL: perfil e trajetória dos legisladores (2011-2014)
(2014)O recrutamento político para o parlamento do MERCOSUL: perfil e trajetória dos legisladores (2011-2014) -
Fábricas recuperadas em Uruguay: análisis del surgimiento hasta su potencialidad como práctica democrática
(2014)Fábricas recuperadas em Uruguay: análisis del surgimiento hasta su potencialidad como práctica democrática -
El concepto de socialismo en Ernesto Che Guevara
(2014)El concepto de socialismo en Ernesto Che Guevara -
Huellas de la dictadura en Paraguay: la política cotidiana como forma de resistencia tranquila
(2014)Huellas de la dictadura en Paraguay: la política cotidiana como forma de resistencia tranquila -
El campesinado y la transformación del Estado en Paraguay: configuraciones y dinámicas de la conflictividad social
(2014)El presente trabajo de investigación ofrece un análisis sobre el campesinado y la transformación del Estado paraguayo, en el marco de su trayectoria histórica y la definición de escenarios de conflictividad social. Para ... -
Trabajo y desarrollo en el Uruguay post-neoliberal
(2014)Esta investigación analiza la economía política del Uruguay desde el comienzo de los gobiernos del Frente Amplio en 2005 hasta la actualidad, contrastándola con el período 1990-1999 y centrándose en el trabajo. Se estudian ... -
Confianza institucional por los partidos el caso de los estudiantes de UNILA pertencientes ao bloque regional de la Comunidade Andina de naciones em 2014
(2014)Confianza institucional por los partidos el caso de los estudiantes de Unila pertencientes ao bloque regional de la Comunidade Andina de Naciones em 2014 -
Patrimonio y Turismo: dilemas entorno de la construcción del teleférico al Parque Arqueológico de Choquequirao, Cusco - Perú.
(2014-12-15)El presente trabajo revisa el dilema de patrimonio y acción estatal en torno a la conservación y explotación turística del parque arqueológico de Choquequirao. Analiza la situación de infraestructura de acceso ... -
La violencia patriarcal nuestra de todos los días: el acoso sexual callejero en Uruguay.
(2015)El presente trabajo de investigación estudia el acoso sexual callejero como una expresión de violencia, específicamente de violencia de género en Montevideo, Uruguay. El trabajo se orienta a partir de la pregunta que guía ...