Mostrar registro simples

dc.contributor.authorPortillo Guillen, Rafael
dc.contributor.authorGuanaes, Senilde Alcântara
dc.date.accessioned2017-02-20T13:12:23Z
dc.date.available2017-02-20T13:12:23Z
dc.date.issued2014-11-07
dc.identifier.urihttp://dspace.unila.edu.br/123456789/1005
dc.descriptionAnais do III Encontro de Iniciação Científica da Unila - Sessão de Antropologia - 07/11/14 – 08h30 às 11h00 - Unila-PTI - Bloco 09 – Espaço 01 – Sala 03pt_BR
dc.description.abstractLas comunidades Ava Guaraní, situada en el departamento de Alto Paraná han pasado por un largo proceso de desplazamiento sobre su territorio. En un primer momento por la usurpación de sus tierras por el sistema colonial, provocando grandes daños a dicha comunidades, como la pérdida de autonomía, territorio y el genocidio. Luego de la conformación del Estado – Nación en 1811, el Estado mediante decreto expropió las tierras indígenas. Posteriormente, en 1870 se da nuevamente una política de reorganización del Estado, impulsando la venta de tierras públicas a empresas extranjeras. Una de las empresa, La Industrial Paraguaya S.A. - LIPSA, fundada en 1886, compro no menos de 855.000 hectáreas de yerba natural y un total de 2.647.727 hectáreas de tierras, por la cual, gran parte del hábitat de los Ava se quedo en manos ajenas. Con ésta pérdida territorial, estas comunidades se vieron obligados a buscar alternativa a su modo de subsistencia tradicional. Por consiguiente, otro despojo más reciente fue a partir de la construcción de la Usina Hidroeléctrica Itaipu, mediante el Tratado de 1973. De tal modo, sin consulta alguna a los indígenas, el Estado desalojó 36 aldeas, es decir, 534 familias sacadas de sus territorios ancestrales. Los más afectados, particularmente, el subgrupo de los Paranaenses que habitaban a lo largo de la ribera del río Paraná, debían abandonar sus tierras para dar lugar a las aguas, los refugios y reservas de la Itaipu. Algunos de estos Tekoha fueron reubicados en territorios ajenos, en forma precaria sin ninguna atención del Instituto Paraguayo del Indígena. En días actuales, estas comunidades no han podido restablecerse en sus asientos tradicionales y quedan amontonados en otras comunidades – reservas, sobre todo en las aldeas Acaraymi y Arroyo Guasu, que cuentan con tierras relativamente extensas para albergar familias Ava que han quedado sin tierra. Por otro lado, algunos Tekoha de esta región, siguen luchando por la recuperación de sus tierras. Por otra parte, los conflictos actuales se dan a través de la expansión del capitalismo agrario, con el monocultivo de la soja, trigo, caña de azúcar entre otros, consideramos también uno de los principales causantes de los destrozos de los Tekoha Guasu, su organización interna. Sin embargo, la decisión en la lucha por la recuperación de tierra, son siempre tomadas dentro del Aty Guasu. Las organizaciones actuales siguen con esta dinámica, en encuentros entre los cacique, los oporaiva (Chaman) y los principales líderes políticos. Entonces, a partir de las observaciones, percibimos que el Ayvu, que es una forma de transmitir sus preocupaciones los caciques y principalmente los oporaíva, por la cual, enseñan su idioma, su costumbre y vivencia guaraní, actualmente sigue siendo practicas frecuentes en las reuniones o encuentros de Caciques y líderes políticos Ava Guaraní.pt_BR
dc.description.sponsorshipBolsista Pibic/UNILA; Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)pt_BR
dc.language.isospapt_BR
dc.rightsopenAccess
dc.subjectComunidades Ava Guaranípt_BR
dc.subjectEstado-Naciónpt_BR
dc.subjectAty Guasupt_BR
dc.subjectAyvupt_BR
dc.subjectTerrritoriospt_BR
dc.titleDesplazamiento, expropiación y conflictos: organizaciones y líderes politicos Ava Guaraní en Paraguaypt_BR
dc.typeconferenceObjectpt_BR


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples