Haro Sly, María JoséBonciani, Rodrigo Faustinoni2017-02-172017-02-172014-11-06https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/998Anais do III Encontro de Iniciação Científica da Unila - Sessão de História - 06/11/14 – 13h30 às 17h30 - Unila-PTI - Bloco 09 – Espaço 03 – Sala 01Esta investigación analiza las imbricadas relaciones entre los distintos actores coloniales y sus respectivos intereses durante la Rebelión Calchaquí en Tucumán, en el siglo XVII. Los pueblos originarios que habitaban los Valles Calchaquíes en la Gobernación del Tucumán, actual nordeste de Argentina, resistieron durante cien años a los distintos intentos de reducción y dominación de los colonizadores españoles. El trabajo se desarrolla a partir de la trayectoria de vida de un personaje atípico en la historia de la colonización del imperio español en el territorio sudamericano: el andaluz Pedro de Bohorquez, quien consiguió ser nombrado y reconocido, tanto por indígenas como por españoles, sucesor de la dinastía Inca. La insustentabilidad de la contradicción de sus planes, acabó en una contienda que finalizó en el proceso de reducción y dominio de los habitantes de los Valles Calchaquíes.spaopenAccessColonizaciónHistoria política y socialRebelión indígenaEsclavitudPedro de Bohorquez y el desenlace de la rebelion Calchaquin en Tucumán (siglo XVIII)conferenceObject