Rodrigo Dominguez, Damian2025-04-102025-04-102025-04-10DOMINGUEZ DAMIAN, Rodrigo. Un latido de misterio selvático: Reflexiones acerca de la concepción y el abordaje de la percusión en el Gualambao. 2024. 60 p. Trabajo de Conclusión de Curso (Graduación en Música) – Universidad Federal da Integración Latinoamericana, Foz de Iguacu, 2024.https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/9056Trabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Arte, Cultura e História da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Música - Prácticas Interpretativas con énfasis en Percusión.Esta pesquisa se concentra no processo criativo dos ritmos de Gualambao com base na compreensão do percussionista Cacho Bernal sobre o papel da percussão no gênero. A metodologia incluiu uma série de encontros educativos e entrevistas com o percussionista que, junto com Ramon Ayala (criador do gênero), forjou a matriz rítmica desse jovem estilo musical que mais tarde se tornaria um emblema representativo da província de Misiones. Também foram entrevistados o músico e pesquisador Sebastián Pereyra, que publicou pesquisas anteriores sobre o estilo, e Marcos Villalba, outro especialista em percussão na música costeira, particularmente no chamamé. São trazidas reflexões sobre a concepção e abordagem da percussão em Gualambao, bem como seu papel dentro do gênero e uma visão geral do contexto histórico em que foi desenvolvida, tentando mostrar como esse contexto influenciou seu desenvolvimento. Para entender esse processo e como ele é tocado hoje, foram realizadas transcrições e análises rítmicas do que foi discutido nas reuniões práticas com Bernal; Fragmentos do material audiovisual gravado durante esses encontros com Cacho também foram incluídos para condensar/sintetizar as principais características rítmicas e poder expressar essas informações/análises em forma escrita. Isso proporciona uma primeira aproximação ao estilo, a partir da perspectiva da percussão e reflexões sobre certos aspectos e conceitos a serem considerados na abordagem dos "toques" do Gualambao, bem como a possibilidade de seu posterior desenvolvimento. Resumen Esta investigación está enfocada en el proceso creativo de la rítmica del Gualambao a partir del entendimiento del percusionista Cacho Bernal sobre el rol de la percusión en el género. La metodología incluyó una serie de encuentros didácticos y entrevistas realizadas al percusionista que, junto a Ramon Ayala (creador del género), forjó la matriz rítmica de este joven estilo musical que luego pasaría a ser un emblema representativo de la provincia de Misiones. También se entrevistó al músico e investigador Sebastián Pereyra, quien ha publicado investigaciones previas acerca del estilo y a Marcos Villalba, quien es otro referente de la percusión en la música del litoral, principalmente del Chamamé. Se traen reflexiones acerca de la concepción y el abordaje de la percusión en el Gualambao, como así también su rol dentro del género y un panorama general del contexto histórico en el cual fue desarrollado, intentando mostrar cómo ese contexto influenció en su desarrollo. Con el objetivo de comprender este proceso y cómo es tocado hoy en día, se procedió a realizar transcripciones y análisis rítmicos de lo abordado en los encuentros prácticos con Bernal; también se incluyeron fragmentos del material audiovisual registrado en estos encuentros con Cacho para condensar/sintetizar las características rítmicas principales y poder plasmar esa información/análisis de forma escrita. Esto proporciona un primer acercamiento al estilo, desde la perspectiva de la percusión y reflexiones acerca de ciertos aspectos y conceptos a tener en cuenta a la hora de abordar los “toques” del Gualambao, como así también, la posibilidad de su posterior desarrollo.esopenAccessestilo musicalritmo musicalpercussão (música)recursos audiovisuaisUn latido de misterio selvático: reflexiones acerca de la concepción y el abordaje de la percusión en el gualambao