Alcaráz, Jose Augusto2025-08-122025-08-122025-08-12ALCARÁZ, J. AUGUSTO. ALADI Y SUS IMPACTOS EN LA ECONOMIA PARAGUAYA (2002-2022/3).-https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/9202Trabajo de Conclusión de Curso presentado al Programa de Postgrado en Integración Contemporánea de América Latina de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana, como requisito parcial para la obtención del título de Magíster en Integración Contemporánea de América Latina, con énfasis en Economía Internacional, Integración y Bloques Regionales.O presente trabalho de conclusão de curso, propõe analisar o impacto dos mecanismos e propostas de integração da Associação Latino-Americana de Integração (ALADI) no desenvolvimento econômico do Paraguai no período 2002-2022/23. Embora os dados coletados se ajustem, na medida do possível, ao marco temporal definido, as fontes consultadas apresentam discrepâncias na temporalidade. Contudo, isto não impediu o cumprimento dos objetivos estabelecidos na pesquisa. Para fundamentar a análise, foram utilizados indicadores econômicos — como o PIB, o comércio exterior e os fluxos de importação e exportação —, bem como variáveis sociais — tais como o nível de emprego e a taxa de segurados —, com o propósito de estabelecer métricas que permitam avaliar a efetividade das políticas de integração. A aplicação de métodos quantitativos e qualitativos possibilita determinar em que medida a ALADI influencia a dinâmica da economia paraguaia. Além disso, este estudo busca contribuir para o debate no âmbito da economia crítica latino-americana, apresentando um caso concreto que ilustra o papel dos acordos regionais no desenvolvimento dos países da região. Por meio desta abordagem, são explorados tanto os avanços quanto às limitações estruturais enfrentadas pelas economias dependentes em sua inserção no comércio internacional, propondo reflexões sobre alternativas viáveis para seu progresso. Resumen El presente trabajo de conclusión de curso, se propone analizar el impacto de los mecanismos y propuestas de integración de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en el desarrollo económico de Paraguay durante el período 2002-2022/23. Si bien los datos recopilados se ajustan en la medida de lo posible al marco temporal definido, las fuentes consultadas presentan discrepancias en la temporalidad. No obstante, ello no impidió el cumplimiento de los objetivos planteados en la investigación. Para sustentar el análisis, se emplearon indicadores económicos —como el PIB, el comercio exterior y los flujos de importación-exportación— junto con variables sociales —tales como el nivel de empleo y la tasa de asegurados—, con el fin de establecer métricas que permitan evaluar la efectividad de las políticas de integración. El empleado de análisis cuantitativo y cualitativo nos posibilita determinar en qué medida la ALADI influye en la dinámica de la economía paraguaya. Asimismo, este estudio busca contribuir al debate dentro de la economía crítica latinoamericana, aportando un caso concreto que ilustra el rol de los acuerdos regionales en el desarrollo de los países de la región. A través de este enfoque, se exploran tanto los avances como las limitaciones estructurales que enfrentan las economías dependientes en su inserción dentro del comercio internacional, proponiendo reflexiones sobre alternativas viables para su progreso.esopenAccesseconomiacomércio internacionalParaguaipolíticasAladi y sus impactos en la economia paraguaya (2002-2022/3)Thesis