Candia Osorio, Jhonatan Jesús2025-08-192025-08-192025-08-19CANDIA, Jhonatan Jesus. Modelos de las Naciones Unidas como Simulación Educativa. Trabajo Final de Curso (Licenciatura en Relaciones Internacionales) – Universidad Federal para la Integración Latinoamericana, Foz do Iguaçu, 2025.https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/9238Trabajo de Conclusión de Curso presentado al Instituto Latino-Americano de Economía, Sociedad y Política de la Universidad Federal de la Integración Latino-Americana, como requisito parcial para la obtención del título de Licenciatura en Relaciones Internacionales e Integración.Este estudo explora o impacto educativo dos Modelos das Nações Unidas (MUN) no desenvolvimento de habilidades críticas e na formação de uma consciência global entre os estudantes. Através de uma metodologia qualitativa que combina a revisão de literatura especializada com a sistematização de experiências pessoais, analisa-se como os MUN funcionam como ferramentas pedagógicas que fomentam a aprendizagem ativa e experiencial. Os resultados indicam que a participação nos MUN não só melhora habilidades específicas como oratória, negociação e pensamento crítico, mas também promove uma compreensão mais profunda das relações internacionais e dos desafios globais. Além disso, destaca-se o papel dos MUN na formação de cidadãos globais, capazes de abordar problemas complexos com empatia e objetividade. Este trabalho sublinha a importância dos MUN como complementos essenciais na educação formal, preparando os estudantes para serem líderes informados e comprometidos em um mundo interconectado. Resumen Este estudio explora el impacto educativo de los Modelos de Naciones Unidas (MUN) en el desarrollo de habilidades críticas y la formación de una conciencia global entre los estudiantes. A través de una metodología cualitativa que combina la revisión de literatura especializada con la sistematización de experiencias personales, se analiza cómo los MUN funcionan como herramientas pedagógicas que fomentan el aprendizaje activo y experiencial. Los resultados indican que la participación en MUN no solo mejora habilidades específicas como la oratoria, la negociación y el pensamiento crítico, sino que también promueve una comprensión más profunda de las relaciones internacionales y los desafíos globales. Además, se destaca el papel de los MUN en la formación de ciudadanos globales, capaces de abordar problemas complejos con empatía y objetividad. Este trabajo subraya la importancia de los MUN como complementos esenciales en la educación formal, preparando a los estudiantes para ser líderes informados y comprometidos en un mundo interconectado.esopenAccesshabilidades pessoaisNações Unidaspráticas pedagógicasconstruindo cidadãosModelos de naciones unidas como simulación educativa: experiencias transformadoras y pensamiento crítico en la formación universitaria