• português (Brasil)
    • español
    • English
  • español 
    • português (Brasil)
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • UNILA | Eventos
  • Iniciação Científica da UNILA (IC)
  • II Encontro de Iniciação Científica da Unila "Resultados em debate"
  • IC - Artigos científicos
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • UNILA | Eventos
  • Iniciação Científica da UNILA (IC)
  • II Encontro de Iniciação Científica da Unila "Resultados em debate"
  • IC - Artigos científicos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

IIRSA: Escalas e Intencionalidades en las Modernizaciones del eje MERCOSUR-Chile; revitalización de la Hidrovía Uruguay-Brasil

Thumbnail
Ver/
Resumo evento acadêmico (160.8Kb)
Fecha
2013-07-03
Autor
Burwood Clajivo, Gérman Francisco
Toledo Júnior, Rubens de
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Hemos decidido centrarnos en la regi ́on del ́ area lagunar de Rio Grande do Sul y del este uruguayo, m ́as precisamente en la cuenca de la Laguna Mer ́ ın y del Canal S ̃ao Gon ̧calo. La elecci ́ on de esta regi ́on se dio en funci ́on de nuestro plan de trabajo, el cual requiere que escoja- mos un proyecto de la cartera de la IIRSA a fin de intentar hacer un estudio de caso. El sistema de transporte multimodal en el sistema de las Lagunas Mer ́ ın y Dos Patos (proyecto escogido para nuestro trabajo) viabiliza el uso pleno de la Hidrov ́ ıa. La misma se inserta en la red vial del Mercosur, puesto que se ubica en la zona transfronteriza, nodo del bloque econ ́omico. Con esto, queremos decir que los flujos que capta la regi ́on del eje Mercosur-Chile (demarcado por la IIRSA) son abundantes cuando comparados con el resto del continente. La Hidrov ́ ıa tiene por extremo sur las futuras terminales portuarias de La Charqueada, en el Departamento de Treinta y Tres, Uruguay y por extremo norte, la terminal fluvial de Estrela, en Rio Grande do Sul, esta u ́ ltima, con conexi ́on ferroviaria a la ciudad de S ̃ao Paulo. Las escalas en que pueden reproducirse los bienes de producci ́on que circular ́ ıan por la Hidrov ́ ıa, son m ́ ultiples. Habiendo acompa ̃ nado un itinerario de investigaci ́on de corte emp ́ ırico, d ́andonos a la tarea de realizar un amplio levantamiento de datos sobre la regi ́on focalizada, conseguimos dar respuesta a algunas de las preguntas con que cerramos la primera entrega en 2012. Norteados por proposiciones te ́oricas cr ́ ıticas de la regionalizaci ́on en el per ́ ıodo actual y del imperativo de fluidez en la cir- culaci ́ on, constatamos que la IIRSA se presenta como una herramienta de actores hegem ́onicos en la producci ́on de la diversidad territorial. Se percibe, as ́ ı, la intenci ́ on de dar mayor vigor al modelo de desarrollo capitalista, mejor sustentado en las grandes obras de infraestructura que dichos actores impulsan. El uso corporativo de tales infraestructuras, por otro lado, asegura esa hegemon ́ ıa en las diversas escalas espaciales.
URI
http://dspace.unila.edu.br/123456789/961
Colecciones
  • IC - Artigos científicos

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV