• português (Brasil)
    • español
    • English
  • English 
    • português (Brasil)
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • UNILA | Biblioteca Digital de Dissertações e Teses
  • PPGIELA - Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Estudos Latino-Americanos
  • IELA - Dissertação
  • View Item
  •   DSpace Home
  • UNILA | Biblioteca Digital de Dissertações e Teses
  • PPGIELA - Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Estudos Latino-Americanos
  • IELA - Dissertação
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hacia una Mirada Decolonial: dos Crónicas Visuales del Perú (S.XVI-SXXI)

Thumbnail
View/Open
Hacia una Mirada Decolonial: dos Crónicas Visuales del Perú (S.XVI-SXXI) (6.557Mb)
Date
2022
Author
Espino Vegas, Dalia Mercedes
Metadata
Show full item record
Abstract
Este trabajo es una reflexión sobre los creadores visuales que construyen un testimonio ocular desde la mediación cultural, es decir, que crean imágenes a partir de una estrategia visual que intenta mediar sensorialidades, sensibilidades y epistemes diferentes o en conflicto con la finalidad de elaborar una narrativa visual de la sociedad a la cual pertenecen. Denominaremos a los creadores visuales de mediadores culturales, integrándolos a la arbórea que es la mediación cultural. El mediador cultural, con énfasis en visualidad, va a reconocer la existencia de un vacío ocular, aquello que no se ve, un individuo, un espacio, una acción invisibilizada por el poder hegemónico presente en el momento en que se crea la imagen; es así como revelará la ausencia dándole una corporalidad mediante el lenguaje visual. Finalmente nuestro propósito frente al papel fundamental que cumple la imagen en la sociedad al ser una herramienta que da a conocer otros horizontes de conocimiento, es abrir un diálogo a partir de una propuesta de Genealogía decolonial del ver, que tienen de base, como punto inicial y ancestral el testimonio ocular de Waman Puma presente en Nueva corónica y buen gobierno (S.XVI). Este eje nos permitirá entretejer un diálogo entre otros modos de ver que se gestan en el Perú, específicamente en la fotografía, en el fotozine del colectivo MaldeOjo, LACRA (S.XXI). Concretamente, Dos crónicas visuales del Perú, título de nuestra propuesta de Genealogía decolonial del ver, dará cuenta de un análisis desde la mediación cultural, de los siguientes testimonios oculares: una fotografía del siglo XXI “Machu Picchu Bar” de Juan Carlos Cisneros (LACRA 0, 2017) y la ilustración “Gvaina Capac Inga, Candía, Español” (Nueva corónica y buen gobierno, 369 [371]) del cronista Waman Puma.
URI
http://dspace.unila.edu.br/123456789/6927
Collections
  • IELA - Dissertação

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV