• português (Brasil)
    • español
    • English
  • English 
    • português (Brasil)
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • UNILA | Biblioteca Digital de Dissertações e Teses
  • PPGIELA - Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Estudos Latino-Americanos
  • IELA - Dissertação
  • View Item
  •   DSpace Home
  • UNILA | Biblioteca Digital de Dissertações e Teses
  • PPGIELA - Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Estudos Latino-Americanos
  • IELA - Dissertação
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mujeres Árabes Musulmanas: Asociación Nuestra Señora de Fátima en la Ciudad de Foz de Iguazú

Thumbnail
View/Open
Mujeres Árabes Musulmanas: Asociación Nuestra Señora de Fátima en la Ciudad de Foz de Iguazú (1.402Mb)
Date
2022
Author
Blanco Reinaldo, Gabriela Alejandra
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente investigación analiza la integración socio cultural de mujeres árabe musulmanes que pertenecen a la Asociación Nuestra Señora de Fátima (NSF), en el espacio de la Sociedad Benefíciense Islámica de Foz do Iguazú. Esta ciudad, ubicada en el sur de Brasil, divisa con Argentina y Paraguay, es punto geográfico en un contexto multi pluricultural con altos índices de migración de distintas nacionalidades, esto hace con que interactúen diversas comunidades y se produzcan nuevos paradigmas culturales. El objetivo de esta disertación de maestría es poner en evidencia la complejidad del proceso por el que las mujeres musulmanas de la asociación NSF pasan a concebir su papel individual y colectivo en la comunidad árabe- musulmana en la triple frontera. Partiendo del análisis de tópicos como el contexto histórico, donde son presentados elementos como la migración, y la definición de términos como frontera, cultura e identidad, es estudiado el papel transcendental que tiene la mujer islámica desde la asociación. Este análisis es realizado por medio de un estudio etnográfico y conducción de entrevistas abiertas en la asociación NSF para lograr conocer el discurso que estas tienen referente a como ellas conciben y perciben su papel individual y grupal en la comunidad islámica. La asociación NSF tiene una representación importante en la ciudad fronteriza, ellas son reconocidas por sus vestimentas y el uso del velo, ellas quieren mostrar a la ciudad que la religión islámica no representa opresión y perdida de derechos, y si una elección que implica parte de sus vidas e identidad cultural. Es destacada la importancia de estas mujeres en la trasmisión de la cultura árabe, el liderazgo en acciones de carácter político y social. llevando en consideración que el islamismo es un sistema de normas que tiene un papel fundamental en la construcción de la identidad de la mujer islámica. Palabras
URI
http://dspace.unila.edu.br/123456789/6620
Collections
  • IELA - Dissertação

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV