• português (Brasil)
    • español
    • English
  • English 
    • português (Brasil)
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • UNILA | Biblioteca Digital de Trabalhos de Conclusão de Curso
  • BDTCC1 - Graduação
  • TCC - Desenvolvimento Rural e Segurança Alimentar
  • View Item
  •   DSpace Home
  • UNILA | Biblioteca Digital de Trabalhos de Conclusão de Curso
  • BDTCC1 - Graduação
  • TCC - Desenvolvimento Rural e Segurança Alimentar
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fuentes de Ingreso en la Comunidad Rural de Piquin̅ani, Distrito Chijmuni, Provincia Aroma-La Paz- Bolivia

Thumbnail
View/Open
Fuentes de Ingreso en la Comunidad Rural de Piquin̅ani, Distrito Chijmuni, Provincia Aroma-La Paz- Bolivia.pdf (1.377Mb)
Date
2021-02-09
Author
Urun̅a Mamani, Zulema
Metadata
Show full item record
Abstract
La producción, consumo y comercialización de cultivos y creaciones son la base principal de la economía de los agricultores de la comunidad de Piquiñani, Distrito de Chijmuni, Municipio de Sica Sica, Provincia Aroma, Departamento de La Paz - Bolivia. El objetivo del trabajo es identificar las fuentes de ingreso y estrategias económicas de las familias campesinas de la comunidad rural de Piquiñani. En base al concepto desarrollo rural, se optó por una revisión bibliográfica en diferentes estudios sobre fuentes de ingresos. La metodología también contempla una profunda investigación de campo, con entrevistas a 21 familias de la comunidad (una muestra de 37,5%). Los datos recogidos por los entrevistados fueron empezando por la identificación de las familias y de los establecimientos agropecuarios, para llegar a los datos de fuentes de ingreso de la familia al año y sus perspectivas. Entre los resultados se muestra cuatro fuentes de ingreso de la comunidad. La primera es el ingreso agropecuario vía comercialización, como la venta de quinua, papa y habas. En este grupo también está la venta de ganado vacuno y ovino, además de algunas aves, como gallina y pato, y los conejillos de india en pequeña cantidad, y productos sin procesamiento como leche y huevo, además de sus derivados, como queso, chuño y tunta (papa deshidratada). Otro ingreso agrícola y ganadero proviene de la producción para el consumo de la familia, como la leche, huevo, carne, quinua, papa, queso, chuño y tunta. Estas dos fuentes (comercialización y autoconsumo de la producción agropecuaria) están presentes en las 21 familias encuestadas de Piquiñani. El tercer grupo de fuentes de ingreso es la renta no-agrícola, como el trabajo con maquinaria, albañil, veterinaria y chofer, que involucra 10 familias. Y el último grupo son los beneficios y transferencias de programas públicos, como la renta dignidad y la renta solidaria, que beneficia a 9 familias. El 76% afirmó que su ingreso es bueno mientras el 14% clasificó como regular y un 10% como excelente, además de considerar las condiciones de vida actuales mejores que en el período de sus padres y ven buenas perspectivas para los próximos años.
URI
http://dspace.unila.edu.br/123456789/6045
Collections
  • TCC - Desenvolvimento Rural e Segurança Alimentar

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV