• português (Brasil)
    • español
    • English
  • English 
    • português (Brasil)
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • UNILA | Biblioteca Digital de Teses e Dissertações
  • PPGLC - Programa de Pós-Graduação Literatura Comparada
  • LC - Dissertação
  • View Item
  •   DSpace Home
  • UNILA | Biblioteca Digital de Teses e Dissertações
  • PPGLC - Programa de Pós-Graduação Literatura Comparada
  • LC - Dissertação
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Luthiers y Cantores Copleros del Noroeste Argentino: ¿Vidas, Sonidos y Palabras O… Folclore?

Thumbnail
View/Open
Luthiers y Cantores Copleros del Noroeste Argentino.pdf (2.334Mb)
Date
2020-07-28
Author
Fornells, Víctor Hugo Gutiérrez
CIACCHI, Andrea
Metadata
Show full item record
Abstract
Este trabajo presenta la investigación de campo y el posterior análisis literario-discursivo y comparativo de dos temas: primero, las narraciones de la vida de dos fabricantes de instrumentos musicales folclóricos (luthiers) dentro de un espacio geocultural: el noroeste argentino (NOA) y segundo, el análisis crítico-comparativo del discurso contenido en un género de canción (Bakhtin, 1997), llamado canto coplero. Buscamos comparar los discursos de estos luthiers, así como los discursos de los cantores de coplas (copleros) que abordan, de manera tradicional y folclórica, temas como la religión, la subordinación, el nacionalismo y el sentimiento de pertenencia a un grupo social minoritario. El método utilizado es el inductivo (Diniz y Da Silva, 2008). El enfoque de investigación de campo es cualitativo (Creswell, 2010). El procedimiento técnico adoptado es el estudio de caso (Yin, 2009), que representa una investigación de un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto de la vida real. A priori, se realizó una investigación exploratoria bibliográfica-documental; a posteriori, se realizó una investigación de campo en la ciudad de Salta (NOA). Para el análisis del discurso, se utilizó el Análisis del Discurso crítico-ADC (Fairclough, 2016; Van Dijk, 2012), debido a su estructura multidisciplinaria. A través de un análisis comparativo que busca acercarse ligeramente al episteme de la Literatura Comparada dentro de la propuesta del PPGLC de UNILA, se exponen los resultados obtenidos del análisis del discurso realizado con las narrativas de vida de los luthiers y copleros entrevistados, reforzando la tesis. Esa ideología del folklore, asociada a la categoria de la industria cultural son herramientas de poder empleadas no solo por la clase hegemónica sino también por miembros de la clase popular, ya que en este período histórico neocapitalista, cualquiera puede apropiarse de discursos de poder para controlar y convencer los que pertenecen a minorías marginadas.
URI
http://dspace.unila.edu.br/123456789/5889
Collections
  • LC - Dissertação

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV