• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • BDTD - Biblioteca Digital de Teses e Dissertações
    • Teses e Dissertações não defendidas na Unila
    • View Item
    •   DSpace Home
    • BDTD - Biblioteca Digital de Teses e Dissertações
    • Teses e Dissertações não defendidas na Unila
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La literatura de viaje en El Museo Universal (1857-1869)

    Thumbnail
    View/Open
    Tese de Doutorado (4.883Mb)
    Date
    2014
    Author
    Chozas Ruiz-Belloso, Diego
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este trabajo aborda el estudio de la literatura de viaje de El Museo Universal (1857-1869), principal revista ilustrada española del tercer cuarto del siglo XIX. A diferencia del estudio de los libros de viaje, el análisis de este tipo de contenido en una publicación periódica exige una identificación previa del objeto de estudio entre la heterogénea masa textual publicada, lo que requiere a su vez definir claramente los criterios que permitirán realizar el recorte y establecer un corpus, objetivo crucial de esta tesis. Las propias características de la revista implican, pues, el estudio de las íntimas vinculaciones entre la literatura de viaje y el resto de los contenidos de El Museo Universal, analizándose más de 600 textos del ámbito de los viajes presentes en esta publicación, entre los que finalmente se identificarán 193 como literatura de viaje empleando criterios manejados por los propios redactores de la revista. En el primer capítulo se realiza una descripción global de El Museo Universal atendiendo a sus características materiales, su historia, su línea editorial, etc., como primera aproximación al contexto de la literatura de viaje en esta revista. En el segundo capítulo se explota exhaustivamente el viaje como asunto según El Museo Universal, comentando noticias sobre todo tipo de exploraciones y viajes de placer mencionados en la revista, así como sobre los medios técnicos que los hacen posibles y sobre las personas que los realizan. Además, se analizan los comentarios dispersos por la publicación sobre la literatura de viaje, reconstruyendo las principales poéticas que se manejaban en la época. En el tercer capítulo se analiza sistemáticamente la literatura de viaje de El Museo Universal y sus aledaños, identificando y describiendo una serie de subgéneros formales que pueden ser vehículos de este tipo de literatura: artículos histórico-descriptivos, artículos histórico-geográficos, artículos de costumbres, semblanzas biográficas, relaciones e impresiones de viaje, siendo estas últimas la modalidad más vanguardista, marcada por la subjetividad, que se prolonga hasta nuestros días. Además, a partir de lo visto en el capítulo segundo, se sintetiza una definición de literatura de viaje que permitirá identificar el corpus. El trabajo se cierra con unas conclusiones que recopilan lo visto y plantean nuevas líneas de investigación. Se añadieron al final tres apéndices bibliográficos: el primero con los textos del ámbito de los viajes no incluidos en el corpus; el segundo con los textos del corpus, y el tercero con la bibliografía crítica manejada.
    URI
    http://dspace.unila.edu.br/123456789/5074
    Collections
    • Teses e Dissertações não defendidas na Unila

    DSpace software copyright © 2002-2013  Duraspace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    @mire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2013  Duraspace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    @mire NV