Imagen e imaginario de Pablo Escobar en escobar, el patrón del mal: realidad y ficción sobre el narcotráfico en Colombia
Resumo
Colombia ha logrado consolidar unas formas específicas de violencia asociadas al narcotráfico, que gracias al auge de los medios de comunicación masiva, han acelerado y ampliado la difusión de su imagen. Es así que aparecen diferentes productos culturales que construyen imaginarios sobre Colombia, ligados a la violencia y a la cultura narco, y con ello la instauración de un género literario y televisivo denominado narco novelas. De ahí, que el objetivo de este trabajo sea analizar estos productos que han surgido de la realidad colombiana y su relación con el narcotráfico y la violencia, entendiéndolos como fenómenos mediáticos que crean imágenes e imaginarios que se mueven entre lo real y lo ficcional. Son cuestiones estruturantes del trabajo la construccion de Pablo escobar como ícono y la série Escobar, el patrón del mal por la difusión que han tenido en América Latiana. En este sentido, la hipótesis de este trabajo apunta a que las narco novelas como productos y fenómenos mediáticos, influyen en las construcciones imaginarias sobre Colombia a nivel cultural, pues estos productos son medios poderosos de reproducción de imágenes