• português (Brasil)
    • español
    • English
  • English 
    • português (Brasil)
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • UNILA | Biblioteca Digital de Dissertações e Teses
  • PPGRI - Programa de Pós-Graduação Relações Internacionais
  • RI - Dissertação
  • View Item
  •   DSpace Home
  • UNILA | Biblioteca Digital de Dissertações e Teses
  • PPGRI - Programa de Pós-Graduação Relações Internacionais
  • RI - Dissertação
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Facetas de una Inserción Dependiente: China y la Expansión Sojera en Uruguay (2001-2020)

Thumbnail
View/Open
Facetas de una Inserción Dependiente: China y la Expansión Sojera en Uruguay (2001-2020) (1.585Mb)
Date
2022
Author
Senra Torviso, Pablo
Metadata
Show full item record
Abstract
Tanto a través de la exportación de capital como del comercio internacional, China se ha erigido en un actor decisivo para la economía mundial. En ese marco, desde el año 2012 el país asiático es el principal mercado importador del Uruguay, absorbiendo actualmente alrededor de un tercio de sus exportaciones. Asimismo, la soja, las carnes y la pasta de celulosa respondieron por el 81% del total exportado hacia el país asiático entre el 2001 y el 2020. Por otra parte, China acaparó alrededor del 70% de la soja producida en Uruguay para ese mismo período. De ese modo, el análisis de la evolución del agronegocio uruguayo del siglo XXI conduce necesariamente a Beijing, en el marco de una nueva etapa en cuanto a la importancia del gigante asiático para la economía del país latinoamericano. De esta forma, la profundización de sus relaciones económicas acabó por subordinar el aparato productivo uruguayo a la dinámica de la reproducción del capital chino. En razón de lo anterior, esta investigación se plantea explicar teóricamente desde una perspectiva marxista-leninista la relación entre la evolución de las relaciones económicas entre ambos países y el devenir del agronegocio sojero en Uruguay, así como sus principales implicaciones.
URI
http://dspace.unila.edu.br/123456789/7282
Collections
  • RI - Dissertação

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV