• português (Brasil)
    • español
    • English
  • English 
    • português (Brasil)
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • UNILA | Eventos
  • Iniciação Científica da UNILA (IC)
  • III Encontro de Iniciação Científica da Unila “Pesquisa no século XXI: desafios e possibilidades”
  • IC - Artigos científicos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • UNILA | Eventos
  • Iniciação Científica da UNILA (IC)
  • III Encontro de Iniciação Científica da Unila “Pesquisa no século XXI: desafios e possibilidades”
  • IC - Artigos científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los nudos logísticos y la ciruclación agroindustrial

Thumbnail
View/Open
Resumo evento acadêmico (85.37Kb)
Date
2014-11-06
Author
Melo Pissón, Horacio Martín
Silva Junior, Roberto França da
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo tiene por objetivo destacar la importancia del puerto seco de Cascavel para la exportación Brasilera de soja, así como para el acceso de la soja Paraguaya a los mercados mundiales. En el período actual, donde se re-configura una nueva división internacional y territorial del trabajo, América Latina se posiciona una vez más como productor de productos primarios destinados a atender la demanda de los mercados internacionales. La soja, como principal commoditie agrícola exportado por nuestros países (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay), genera un fuerte impacto sobre los territorios nacionales, ya que trae consigo el monocultivo a grande escala y por lo tanto una gran concentración de la tierra en manos de actores hegemónicos, que actúan en función de una lógica corporativa de acumulación de capital. Brasil superó en los últimos años a Estados Unidos como el mayor exportador mundial de soja. Los Estados del centro-oeste y sur son los responsables por la mayor cantidad de soja producida y exportada, destacándose Mato Grosso, Mato Grosso del Sur y Paraná. Aquí es que el Puerto seco de Cascavel se torna de gran relevancia. Ubicado en el municipio de Cascavel-PR, sobre la BR-277, el Puerto seco actúa como un ''nudo logistico'' dentro del circuito productivo de soja y otras mercancías, conectando el oeste del Estado y también a Paraguay con el Puerto de Paranaguá en el litoral paranaense, desde donde parten las mercaderías hacia los mercados internacionales. De esta manera el Puerto seco de Cascavel hace parte de un sistema infraestructural que tiene por objetivo aumentar la circulación de mercaderías y racionalizar los procesos de producción. La velocidad y la fluidez son requisitos fundamentales en la búsqueda por una mayor competitividad a nivel global. En ese sentido el Estado y las empresas actúan de forma conjunta y ''solidaria'' de manera de atender las exigencias de la lógica de acumulación dominante, utilizando el territorio de manera corporativa y en consonancia con una racionalidad hegemónica que se impone verticalmente sobre los lugares. Procurando captar en toda su amplitud el circuito productivo de la soja y sus círculos de cooperación en el espacio, nos centramos en el estudio del Puerto Seco de Cacavel, un operador logístico multimodal que actúa en determinadas etapas del circuito productivo, buscando entender las lógicas de circulación del capital, en un contexto en que los lugares de especializan en determinadas funciones en búsqueda de la maximización de los lucros. Por otra parte identificamos a los demás agentes que hacen parte de esta ''solidaridad organizacional'' en torno a la producción y exportación de soja a través del puerto de Paranaguá: Las empresas productoras y los agentes logísticos, que junto con el Estado viabilizan el uso selectivo y corporativo del territorio.
URI
http://dspace.unila.edu.br/123456789/1121
Collections
  • IC - Artigos científicos

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV