• português (Brasil)
    • español
    • English
  • English 
    • português (Brasil)
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • UNILA | Eventos
  • Iniciação Científica da UNILA (IC)
  • III Encontro de Iniciação Científica da Unila “Pesquisa no século XXI: desafios e possibilidades”
  • IC - Artigos científicos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • UNILA | Eventos
  • Iniciação Científica da UNILA (IC)
  • III Encontro de Iniciação Científica da Unila “Pesquisa no século XXI: desafios e possibilidades”
  • IC - Artigos científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Levantamiento espacial y ecologico de Mazama americana y Mazana nana en los fragmentos forestales vecinos al Parque Nacional do Iguaçu

Thumbnail
View/Open
Resumo evento acadêmico (100.1Kb)
Date
2014-11-07
Author
Rodrigo Herrera, Martín
Vogliotti, Alexandre
Adami, Samuel Fernando
Metadata
Show full item record
Abstract
Los factores que determinan la ocurrencia de 2 especies de ciervos (Mazama nana y Mazama americana) en paisajes fragmentados, son poco estudiados. De acuerdo con la teoría de metapoblaciones el Parque Nacional Iguaçu (PNI) funcionaría como área fuente en los fragmentos del paisaje adyacente. Informaciones ecológicas disponibles sugieren que M. americana es más exigente en términos de estructura del hábitat. Esto nos permite formular la hipótesis de que la presencia de M. americana en los fragmentos sea menos frecuente que M. nana, debido a la diferencia de atributos entre hábitats. El objetivo del trabajo fue comparar la frecuencia de ocurrencia en ambas especies en los fragmentos adyacentes al PNI. Los registros, se llevaron a cabo mediante técnicas no invasivas. Las colectas de materia fecal fueron realizadas mediante búsquedas activas, primeramente con personal técnico y luego con un can especializado. Las especies fueron identificadas por la técnica molecular de PCR-RFLP a partir del ADN mitocondrial extraído de las heces. Fueron analizadas las frecuencias de ocurrencia de las especies de venados por el test de adherencia Chi cuadrado. Se instalaron 2 cámaras trampa en los fragmentos 1, 2 y 6, que monitorearon 8 puntos diferentes en un periodo integral. Se realizó un análisis exploratorio de dominancia en la comunidad de mamíferos del fragmento 1 con el índice de Simpson. Fueron obtenidas 39 muestras en 6 fragmentos, con un esfuerzo total de 130:39 hs. de búsqueda. De 33 identificadas, son 21 de M. nana y 12 M. americana, correspondiendo a los fragmentos 1, 2 y 6. No hubo diferencia entre la frecuencia de ocurrencia observada (X 2 = 2,46; p = 0,117; GL = 1). El monitoreo de las cámaras trampa contabilizaron un total de 26 fotos en un esfuerzo de 2.669:31 hs. De estas, 6 imágenes muestran a M. nana y 5 a M. americana, las demás corresponden a 6 especies de mamíferos. La ocurrencia de ambas especies de ciervos sucedió entre las 18:00 y 6:00 hs, en el período crepuscular y nocturno. A pesar de la mayor abundancia relativa de las especies de Mazama fue observada una baja dominancia (D = 0,19) en el fragmento 1. Los resultados no soportan nuestra hipótesis probablemente debido a la proximidad de las áreas evaluadas al PNI las cuales permitieron el uso compartido durante el período de colecta. A pesar de las presiones antropogenicas y el aislamiento, existe una diversidad considerable en el fragmento 1, demostrando la importancia en las estrategias de conservación de biodiversidad. La ampliación del muestreo en estudios futuros es fundamental para una evaluación más realista de los efectos de estas relaciones ecológicas. Agradezco a la Fundação Araucaria por la beca de iniciación científica
URI
http://dspace.unila.edu.br/123456789/1059
Collections
  • IC - Artigos científicos

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV